Usted está aquí: martes 8 de marzo de 2005 Capital Denuncian a funcionarios de la Cuauhtémoc por apoyar a Batres

Entregan propaganda a beneficiarios de programas

Denuncian a funcionarios de la Cuauhtémoc por apoyar a Batres

RAUL LLANOS SAMANIEGO

El equipo de cazamapaches de Isaías Villa, aspirante a dirigir el PRD capitalino, puso al descubierto la operación de funcionarios de la delegación Cuauhtémoc, quienes apoyados en 400 promotores sociales, reparten cartas a los habitantes de la demarcación para que voten por Martí Batres Guadarrama y todos los candidatos de Izquierda Democrática Nacional para congresistas y consejeros del partido, por lo que se presentará una denuncia ante la Contraloría General del DF y ante los órganos internos del sol azteca.

Los hechos, ocurridos la mañana de ayer fueron denunciados por Teodoro Palomino, integrante del comité central de la campaña de Villa González, quien expresó que desde las ocho de la mañana fueron convocados a la sede de esa demarcación los citados promotores sociales, mismos que tienen bajo su responsabilidad el seguimiento del programa de Justicia Social, que depende directamente de la Dirección General de Desarrollo Social.

Este esquema delegacional es complementario del programa social de la administración de Andrés Manuel López Obrador, pues también otorga apoyos económicos, entre otros, a adultos mayores, madres solteras y jóvenes en situación de riesgo.

Según Palomino, también "responsable del seguimiento a funcionarios", la reunión de los 400 promotores se realizó en el Salón de los Espejos, del deportivo de la demarcación Cuauhtémoc, y estuvo encabezada por el director general de Desarrollo Social, Tomás Pliego Calvo, y Nayeli Vázquez Ramírez, coordinadora del programa de Justicia Social.

Allí, dijo Palomino, se les estuvo entregando a los funcionarios un paquete de sobres personalizados dirigidos a quienes se han beneficiado con los apoyos económicos del programa delegacional y prácticamente se les invita a votar por los candidatos de Izquierda Democrática Nacional (IDN) -antes CID-, desde Martí Batres y Leonel Cota, que buscan la presidencia del PRD capitalino y nacional, respectivamente, hasta los que encabezan las listas para congresistas y consejeros del partido del sol azteca.

El documento que se entrega a los ciudadanos, de una sola cuartilla, refiere que ante la embestida del gobierno federal se requiere de un partido fuerte, que vea por la gente de menores recursos, y pone como ejemplo las gestiones de Dolores Padierna y Virginia Jaramillo al frente de la Cuauhtémoc, quienes han impulsado programas sociales para beneficiar a los grupos sociales más desprotegidos.

Luego precisa que para impulsar un proyecto alternativo de nación el PRD está convocando a elecciones del próximo 20 de marzo, por ello invita a los beneficiados con el programa de Justicia Social a que el sábado próximo se reúnan con todos los candidatos de IDN para dialogar con ellos, entre los que están, aparte de Cota y Martí, el mismo Tomás Pliego Calvo y Nayeli Vázquez, que encabe- zan las listas para consejero y congresista, respectivamente.

Para Teodoro Palomino es claro que la delegación Cuauhtémoc ha transformado ese programa gubernamental en su plan de operación política en favor de IDN.

Puntualiza que toda esa información la obtuvieron por dos vías, tanto de aquellos promotores que los buscaron por la tarde para denunciarles estos hechos, y la otra es que lograron "infiltrar" al gobierno delegacional y tener los elementos para definir qué acción legal se seguirá contra esos funcionarios, que por lo pronto son las demandas en la Contraloría General del DF y los órganos de vigilancia del partido.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.