México D.F. Jueves 14 de octubre de 2004
Puerta para comprender la estructura más
compleja que se conoce en el Universo
El cerebro: el mundo dentro de tu cabeza, muestra
interactiva en el Museo Tecnológico
ARTURO CRUZ BARCENAS
¿Sufre
usted de migraña o tiene problemas para recordar algo cercano o
lejano, o un dato de primera mano, como el nombre de alguna persona conocida?
Las respuestas pueden hallarse en la exposición Cerebro: el mundo
dentro de tu cabeza, instalada en el Museo Tecnológico de la
Comisión Federal de Electricidad (Mutec), ubicado en la segunda
sección de Chapultepec, inaugurada ayer para toda la familia, interactiva,
sobre mil 500 metros cuadrados.
La muestra es posible por la alianza del Mutec y Pfizer,
y es producida por Clear Channel Exhibitions, en colaboración con
los institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Permanecerá
abierta hasta el primero de mayo de 2005.
Su objetivo es ayudar a los visitantes a comprender la
compleja función del cerebro humano, así como sus enfermedades
y trastornos. Ahonda, de manera didáctica, en todo lo relacionado
con este órgano, como las neuronas, químicos, desarrollo
del lenguaje, depresión y la enfermedad de Alzheimer.
Originalmente fue inaugurada el 14 de julio de 2001 en
el Edificio de Artes e Industrias del Smithsonian Institute de Washington
DC. México es la primera plaza que recibe la exposición,
después de Estados Unidos.
Poco sabemos del cerebro, pero esta es la oportunidad
para definir la sinapsis, cuyo despliegue es el lanzamiento de una señal
eléctrica a través de un túnel neuronal. Actos aparentemente
sencillos no lo son. Para balancearse, por ejemplo, se requiere que el
cerebro coordine el tránsito eléctrico entre el cerebelo
y los brazos, piernas, ojos, oídos y otros sensores corporales.
Los niños no se reconocen a sí mismos, sino
hasta los 14 o 18 meses. Pueden verse en el espejo y pensar que son otro
infante. El visitante podrá ver las estructuras cerebrales. El sentido
del tacto está más relacionado con lo que sucede en la cabeza
que con el resto del cuerpo.
¿Qué se puede hacer para que el cerebro
funcione mejor? Las respuestas se hallan en las secciones Tu cerebro
dinámico (el cerebro es la esencia de todo ser humano), Tormenta
eléctrica (todo lo que hace el cerebro se debe a la actividad
electroquímica),¡Conectado! (las neuronas se conectan
desde el feto), Un hueco en la cabeza (el conocimiento del cerebro
es relativamente nuevo), El cerebro viviente (un cerebro para cada
personas; es individual) y El misterio de la mente (percepción,
aprendizaje, memoria, conciencia, sueños).
Datos relevantes: El cerebro es la estructura más
compleja que se conoce en el Universo, tiene tantas neuronas como estrellas
tiene la Vía Láctea, los mensajes eléctricos en las
neuronas viajan a aproximadamente 354 kilómetros por hora (100 metros
por segundo), nunca se apaga ni descansa. Constituye sólo 2 por
ciento del peso corporal, pero utiliza 20 por ciento de la energía
del organismo.
A la edad de 4 años alcanza su tamaño completo
y a los 5 obtiene su peso total. Los años de la infancia son los
mejores para desarrollar habilidades en matemáticas, lógica
y música.
En conferencia de prensa realizada ayer, la directora
del Mutec, Sylvia Neuman, expresó que paralelo a la exposición
se realizarán talleres, ciclos de videos y conferencias. "Pfizer
presentará a médicos que ofrecerán conferencias y
aclararán dudas al público."
El Mutec lleva 20 exposiciones temporales; en 2003 fue
visitado por 800 mil personas y en el que corre, hasta julio, llevaba más
de un millón. "Nuestros visitantes regresan. La muestra del cerebro
-a la que se espera acudan unas 600 mil personas- la costea CFE, con 260
mil dólares."
El director médico para la Región Norte
de América Latina de Pfizer -la número uno en el mercado
farmacéutico en el mundo-, Carlos E. Pietra Santa, expuso que su
empresa destina 700 millones de dólares a aspectos de altruismo
o filantrópicos, a la entrega de becas y actividades científicas
diversas. "Tenemos acuerdos con la UNAM y otras instituciones."
Las entradas al museo y a la exposición son gratuitas.
|