.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

M U N D O
..

México D.F. Martes 21 de septiembre de 2004

Como diputado o cineasta ha sido igualmente peligroso para el sistema

El estallido social de 2001 en Argentina, detonante de Memoria del saqueo: Solanas

"Que el país sería saquedo lo advertí, sólo me equivoqué en la magnitud", afirma

STELLA CALLONI CORRESPONSAL

Buenos Aires, 20 de septiembre. Su paso como diputado del Frente Grande -que ya no existe- durante el gobierno del ex presidente Carlos Menem, dejó huella. La advertencia de un certero disparo en una pierna, como sucede cuando alguien se enfrenta con las mafias, demostró que Fernando Pino Solanas era tan peligroso para el sistema en su papel de político, como en el de cineasta.

Desde su inolvidable documental La hora de hornos (1968) con guión de Octavio Getino, que marcó a varias generaciones de cineastas y en sus largometrajes Sur y El exilio de Gardel, entre otros que cautivaron al mundo, Solanas desafía al sistema. Ahora está a la cabeza de los que luchan por recuperar los recursos para el Estado y para el pueblo.

Su película Memoria del saqueo registra la historia -investigada con la socióloga Alcira Argumedo- de un "país perdido" desintegrado por dictaduras militares y económicas. Solanas habló con La Jornada en el 20 aniversario del periódico.

"Andando por el país me pregunté ¿cómo era posible que Argentina se hubiera convertido en una especie de desierto, donde millones pasan hambre, si es un país tan rico en recursos y puede alimentar con lo que produce a 300 millones de personas en el mundo? Tenía que contar la historia de la gran estafa contra el pueblo argentino durante los últimos 15 años, porque el modelo utilizado para esto era impuesto a todo el mundo".

Premiado este año en Berlín con el Oso de Oro, por el conjunto de su obra fílmica, Solanas habla con pasión y sin cortapisas, como lo hacía cuando debió salir al exilio que marcó su vida.

"Nunca dejé de filmar, desde aquellos años (1968) en que hicimos La hora de los hornos, jamás dejé de hacerlo. Filmo constantemente. Llevo mi cámara al hombro y registro todo lo que conmueve o ilumina. Así filmé las horas del 20 de diciembre de 2001 cuando ocurrió el increíble estallido social que fue finalmente el aliento para indagar en las memorias del saqueo a nuestro país... También había jóvenes filmando. Eso me impactó y mucho material de aquellos días fue generosamente cedido para lograr la película.

-En ese momento se había convertido en el cronista de una gran rebelión contra el modelo neoliberal que conmovió al mundo.

-Sí, era la rebelión y la evidencia del fracaso de ese modelo. Durante 12 o 13 años yo había advertido lo que creía que iba a pasar. En lo único que me equivoqué fue en la dimensión de la catástrofe. Nunca creí que se iba a ir tan lejos ni que finalmente hasta los bancos iban a robar los ahorros a la gente. Pero que Argentina sería vaciada, saqueada, lo dije muchas veces y también me sentí muy solo en algunos momentos. Entonces, cuando sucedió, yo salí a filmar... Fue como una continuidad de La hora de los hornos, en otro tiempo con otro lenguaje más elaborado en este caso.

-También habían pasado más de 30 años entre lo uno y lo otro, y la tragedia de la dictadura y Solanas había hecho un largo trayecto cinematográfico y político.

-Sí, estaba todo eso, y la tragedia sobre la tragedia que había significado la impunidad, más memorias y aprendizajes del exilio. Estábamos viviendo el resquebrajamiento nada menos que del modelo neoliberal. Se astillaba el enorme jarrón. Allí estaban los excluidos, los inmensamente pobres, los desocupados, los ahorristas, estaban los que habían creído en el modelo, los que no habían creído, todos juntos. En esos momentos pensaba que no había vuelta atrás, que se estaban sembrando las bases fundacionales de un país nuevo, el que habíamos soñado desde siempre. Habíamos vivido la dictadura (1976-1983) y luego la década (1989-1999)del modelo perverso que destruyó al país, casi hasta la desintegración.

-¿Cómo definiría Memoria del saqueo?

-Creo que es la puerta abierta para ir hacia otros grandes temas de la tragedia que se vivió. Cuando filmábamos las ciudades desiertas de lo que antes eran ciudades petroleras, con trabajadores, plazas, escuelas, gente, la vida y veíamos ese viento que golpeaba ventanas cayéndose, puertas abiertas a casas vacías, y los niños muriéndose desnutridos en Tucumán, y las fábricas cerradas, grandes moles, chimeneas sin humo, los campos desiertos y el ferrocarril, con esas líneas trazadas para unir un país, que ahora no llevaban a ninguna parte, todo eso daba la dimensión de la tragedia de esas décadas. Memoria del saqueo no puede explicarlo todo, son varios capítulos, pero cada uno de ellos puede ser abierto y es otra película. La aduana paralela, los negociados, las mafias, pero también ese trabajo silencioso, como el de los médicos en Tucumán, cuyas palabras han quedado grabadas en mi cabeza y tantos otros esfuerzos solidarios que nadie recoge en todo el país.

-¿Se refiere a solidaridad y resistencia a pesar del papel de los medios de comunicación para instalar el modelo?

-Sí, en la película hablo de todo eso y creo que sería importante hacer otro documental sobre el militante de esos medios comprados por el poder y el ejército de los nuevos periodistas creados por el sistema, los que vendieron el modelo a sabiendas de sus consecuencias, los que convencieron a muchos de que éramos ineficientes, a pesar de haber construido un país. Los que debían convencernos que el Estado era el culpable. Ese trabajo de confundir y destruir conciencias, culturas e identidades, es algo que merece contarse, porque son responsables también del genocidio. Como también hay que contar la resistencia a la desocupación, a la exclusión, al hambre, a todo, y la resistencia de los medios alternativos. Tengo mucho filmado sobre esto que llamo "La Argentina latente".

-¿Cómo analiza el tema cultural dentro de su lucha por la recuperación de la identidad nacional?

-Sostengo que es indispensable el intercambio de producciones con otras zonas del mundo, porque ninguna cultura puede enriquecerse a puertas cerradas, pero también he dicho que ninguna cultura puede justificar con elementos democráticos la ocupación del 80 por ciento de la comunicación mundial. Es genocidio cultural al absoluto predominio de las producciones de Hollywood, que ocupan entre 80 y 90 por ciento de las pantallas del mundo, mientras hay decenas de naciones y pueblos que aún no producen sus propias imágenes y están condenados a ver imágenes, memorias, estéticas, lenguas y gestos que les son ajenos... Yo he dicho hace tiempo que no puede vivir un país sin el espejo de sus imágenes, porque es allí donde vamos a construir nuestra propia identidad, a recrearla. Nunca como ahora ante un imperio que avanza sin tregua necesitamos ser nosotros mismos. Mirarnos en nuestro propio espejo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.