México D.F. Domingo 19 de septiembre de 2004
Declara Bush zona de desastre a Puerto Rico
Mueren al menos 14 personas en Panamá por fuertes lluvias
REUTERS, AFP Y DPA
Panama, 18 de septiembre. Lluvias torrenciales en Panamá ocasionaron la muerte de al menos 14 personas, la desaparición de otras 20 y dejaron unos 10 mil damnificados, por lo que el gobierno de Martín Torrijos decretó el estado de emergencia y anunció la creación de un fondo para atender a las víctimas.
Como resultado de los recientes huracanes que han azotado la región caribeña, varios países centroamericanos han sufrido intensas lluvias; Panamá ha afrontado las peores consecuencias con graves inundaciones en San Miguelito Chepo y Panamá, donde las lluvias coincidieron con una ma-rea alta en la costa del Pacífico.
Torrijos expresó su pesar por la tragedia ante lo que calificó como una de las peores catástrofes que sufre el país en las pasadas décadas, por lo que exhortó a la población a solidarizarse con los damnificados en las comunidades del este de la provincia panameña afectada.
Mientras recorría las áreas afectadas, el mandatario dijo que el Estado y sectores privados se estaban movilizando en auxilio de las familias perjudicadas. De hecho, ésta es la primera emergencia nacional que enfrenta el gobierno de Torrijos, a sólo 18 días de su asunción.
El mandatario dijo que el país estaba en crisis y que no sabía aún si pediría ayuda internacional, pero añadió que pese a la emergencia viajará este domingo a Nueva York para asistir a la 59 reunión de la Organización de Naciones Unidas.
Autoridades de socorro informaron que de las víctimas nueve eran niños, algunos de los cuales murieron en sus casas al de-rrumbarse éstas y otros fueron arrastrados por las avalanchas de inundaciones en ba-rrios pobres de la capital, ubicados cerca de ríos y barrancos. Por ello se buscaba la reubicación de las zonas afectadas.
Las lluvias que cayeron hasta la madrugada de este sábado podrían continuar este fin de semana. Asimismo, Honduras y Guatemala han resultado afectadas por las fuertes lluvias, y se ha informado de un muerto en cada uno de esos países países.
En República Dominicana, que sufrió entre el jueves y el viernes anteriores los embates del huracán Jeanne, las autoridades evaluaban los daños en el terreno y buscaban respuestas rápidas.
El meteoro, que se degradó a tormenta tropical, provocó al menos 10 muertos, 246 heridos y más de 30 mil evacuados.
Extensas zonas pobladas y plantaciones agrícolas resultaron inundadas e incomunicadas, mientras se buscaba definir un plan de reconstrucción y despeje de puentes y vías bloqueadas, y se brindaba ya asistencia a las familias damnificadas.
También se trabajaba para restablecer los sistemas eléctrico y telefónico en varias áreas del país.
Ya como tormenta, Jeanne azotaba este sábado Bahamas, en Great Inagua, y se mo-vía a unos 11 kilómetros por hora y vientos sostenidos de cerca de 85 kilómetros por hora, reportó el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Florida, que no descarta un fortalecimiento del meteoro en las próximas horas.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, declaró a Puerto Rico zona de desastre, liberando así fondos federales de emergencia para ayudar a la isla caribeña en sus esfuerzos de recuperación tras el desastroso paso de Jeanne, que causó allí dos muertos.
Pero la preocupación mayor persiste en Estados Unidos ante la posible llegada de Jeanne, en momentos en que el huracán Iván seguía haciendo estragos en 10 estados luego de haber causado graves daños materiales y hasta 40 muertos, cifra que se vio incrementada con relación a la víspera, cuando era de 29.
Iván provocó decenas de tornados, de modo que aún se resisten los daños provocados en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, Pennsylvania, Nueva Inglaterra, Florida, Alabama, Georgia, Mississippi y Luisiana.
|