.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 18 de agosto de 2004

Sancionar con más rigor delitos sexuales, dice

Urge reducir niveles de pobreza infantil: Unicef

JOSE ANTONIO ROMAN

Al reunirse con legisladores de todos los partidos, la directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Carol Bellamy, solicitó redoblar esfuerzos para reducir los todavía elevados niveles de pobreza infantil; en tanto, la representante del organismo en México, Yuriko Yasukawa, planteó la inconveniencia de disminuir la edad penal a los 16 años.

En la reunión de trabajo con los diputados de las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables y Especial para la Niñez, Adolescencia y Familia, con motivo del 50 aniversario de cooperación México-Unicef, ambas funcionarias reconocieron avances importantes en el país en pro de los derechos de la niñez y la adolescencia, aunque señalaron que más que la acción de firmar acuerdos en esta materia, debe prevalecer el hecho de que éste tenga una verdadera esencia y un cumplimiento en la realidad del país.

Bellamy reconoció que desde la década de los 90, México se adelantó en los compromisos internacionales en pro de la infancia.

Y es que México aprobó en 1990 la Convención Nacional de los Derechos del Niño, documento en el que se establecen los compromisos para favorecer a este sector de la población desde distintos ámbitos de gobierno y de una adecuada legislación en favor de sus derechos.

Durante el acto, realizado en el Salón Verde del Palacio Legislativo de San Lázaro, las diputadas Adriana González Furlong y Angélica de la Peña Gómez, presidentas respectivas de dichas comisiones, coincidieron en la urgencia de adoptar medidas necesarias e indispensables que garanticen la protección contra toda forma de discriminación o menoscabo de los derechos humanos de niños y adolescentes.

Inclusive, la panista González Furlong informó que en fecha próxima se presentará una iniciativa para crear la defensoría de los derechos de los niños y será enriquecida con las propuestas emanadas de la sociedad civil.

Asimismo, dijo que actualmente el Congreso está en proceso de revisión para sancionar con mayor severidad delitos como son la explotación sexual comercial, la pornografía infantil y la sustracción de menores, dotando de mayores elementos a las autoridades para combatir este flagelo social y tipificar nuevos delitos como el llamado turismo sexual pedófilo.

En su intervención, expresó la preocupación del Congreso mexicano porque Estados Unidos no ha firmado todavía la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta preocupación radica, explicó, en que existe un gran flujo de migrantes de nuestro país hacia el vecino país del norte, lo cual origina detenciones y deportaciones en las que con frecuencia los niños se ven separados de sus familias y a veces quedan solos del otro lado de la frontera, en una situación de total indefensión.

Al respecto, la representante de la Unicef señaló que continuará luchando fuertemente por lograr que todos los gobiernos signen dicha Convención, incluyendo a Estados Unidos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.