México D.F. Miércoles 18 de agosto de 2004
Minimiza Usabiaga importaciones de chile seco chino
Firman Pekín y México convenio en política social
México y China signaron un convenio de cooperación en política social para fortalecer el intercambio de experiencias en la materia y, sobre todo, en lo relativo a la atención de grupos vulnerables y a víctimas de desastres naturales.
La Secretaría de Desarrollo Social informó en un boletín de prensa que su titular, Josefina Vázquez Mota, firmó el acuerdo en Pekín, junto con el ministro chino de Asuntos Civiles, Li Xueju, en el marco de la primera reunión de la comisión binacional, México-China.
El comunicado resaltó el reconocimiento que el funcionario asiático hizo al gobierno del presidente Vicente Fox por la conducción en política social, y por los alcances en superación de la pobreza urbana y rural con el programa Oportunidades.
Ahora ambos países impulsarán el intercambio de información, principalmente en el establecimiento del diseño e implementación de políticas y legislación para el desarrollo social, así como la cooperación en el diseño de sistemas informativos, capacitación y apoyo técnico. La Sedeso y el Ministerio de Asuntos Civiles chino se comprometieron a promover visitas regulares de delegaciones de alto nivel, para fortalecer las relaciones bilaterales e incrementar las posibilidades de cooperación en el ámbito técnico.
Videoconferencia de Usabiaga
En tanto, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Javier Usabiaga Arroyo, afirmó que los productores mexicanos tienen capacidad para exportar hortalizas y cárnicos a China, país con el cual se espera duplicar las actuales exportaciones que apenas son de 212 millones de dólares.
En videoconferencia desde Pekín, Usabiaga minimizó la entrada de chile seco procedente de China al país. "La producción nacional de ese producto es de 47 mil toneladas de 33 variedades y de China apenas se importan 437 toneladas de dos variedades. Las cifras de importación no son alarmantes", dijo.
Insistió en que en la relación comercial con China, los productores mexicanos pueden ser competitivos casi en todos los productos, excepto en cereales; además tendrán que revisar la producción que ofrecen los países de Centro y Sudamérica. Competitividad, agresividad y oferta de múltiples productos son los factores que deben predominar en la relación comercial, acotó.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Jaime Yesaki, y los presidentes de las organizaciones de productores de uva de mesa, aguacate, carne de res y cerdo, calificaron de positiva la posibilidad de un acuerdo comercial con China. Es un mercado de 300 millones de consumidores, y "si cada uno de ellos comiera un aguacate al año sería un gran avance comercial", asentó Benjamín Grayeb Ruiz, presidente de los exportadores de aguacate.
La balanza comercial de México con China apenas alcanza 450 millones de dólares, donde la mayoría de los productos exportados son salsas, productos enlatados, cervezas, vinos; la intención es penetrar el mercado con productos cárnicos y hortalizas, abundó el titular de la Sagarpa.
Al concluir la primera reunión de la comisión binacional, Usabiaga aseguró que con China se busca promover un comercio justo, que beneficie a los productores de ambos países, de integración de mercados, donde queden eliminadas las triangulaciones y se eviten las prácticas desleales de comercio. Con ese país se acordó un intercambio de germoplasma de especies pecuarias y agrícolas, así como de técnicos y científicos para técnicas de cultivo, procesamiento de productos y procesos pos cosecha para mejorar la calidad y hacer más accesible al mercado los productos de calidad. CON INFORMACION DE MATILDE PEREZ U.
|