México D.F. Miércoles 11 de agosto de 2004
De no impedirse, 677 mil estudiantes se verán afectados, asegura diputado del PRD
Protestan por la entrada en vigor de reforma a educación media superior
Señala García Solís que el semestre se reduce de 3 mil 800 horas de clase a sólo mil
RENATO DAVALOS
Un grupo de maestros, acompañado del diputado perredista Iván García Solís, denunció que el próximo lunes entrará en vigor una reforma a la educación media superior que, de no ser frenada, afectará a 677 mil estudiantes. La propuesta, precisó el legislador, reduce a mil horas el semestre, de las 3 mil 800 con que ahora cuenta, y desaparece el área histórico-social para quedar diluida en un "coctel denominado ciencia, tecnología, sociedad y valores".
Se trata, añadió, de programas que responden a las recomendaciones del Banco Mundial. También, especificó, se registrará una importante disminución en la formación propedéutica, que en el actual plan ocupa hasta 950 horas y ahora sólo dispondrá de 460, menos de la mitad. Ello entraña la contracción de las horas destinadas a la perspectiva humanística y científica, precisó.
Lejos de cumplirse lo señalado por el subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica, Marco Polo Bernal, en su reciente comparecencia ante diputados, estableció el legislador perredista, se privilegian las opciones terminales, pensadas sólo en función de los intereses del mercado para dotarlo de operadores que únicamente aprenderán los protocolos primarios.
Al respecto, citó que es ilustrativo el caso de la electrónica, materia en la que se suprime la formación teórica y se limita a las instrucciones para cambiar componentes de equipos. Así, el egresado, lejos de tener una formación polivalente, sólo aprenderá a operar bajo normas que tendrán validez de quizá un año, determinadas unilateralmente por el empleador.
A ello se suma el hecho de que más de 34 mil profesores en el país no han recibido la formación docente necesaria para aplicar el nuevo plan ni se les ha informado del impacto laboral que tendrá la eliminación de áreas de formación completas.
Ante tal circunstancia, García Solís exhortó a la Secretaría de Educación Pública a que suspenda la aplicación de la reforma. Cualquier modificación tiene que ser discutida en forma democrática, incluyente y abierta con la comunidad educativa.
|