.. |
México D.F. Viernes 2 de julio de 2004
Premeditada, la crisis agraria: investigadores
Para favorecer a las empresas trasnacionales, acelerar la privatización de la propiedad social, la "economía de casino" y la desaparición de la agricultura campesina, se impulsa un desorden premeditado en el campo, alertó Yolanda Massieu Trejo, investigadora del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana, en la presentación del libro El sector agropecuario mexicano frente al nuevo milenio, coordinado por Blanca Rubio.
Al exponer un breve resumen de los ocho artículos escritos por igual número de especialistas que abordan la problemática rural en la década de los 90, Massieu Trejo consideró que en el ámbito nacional se ha impuesto una política deliberada, reforzada por la actitud del gobierno de Estados Unidos, de convertir al país en dependiente de las importaciones agroalimentarias. La intención, dijo, es arruinar la agricultura mexicana y dejar sólo "islotes productivos".
Destacó que los productores han sobrevivido por su ingenio y capacidad para crear empresas, mientras que el gobierno federal otorga créditos blandos a empresas importadoras de café y otros productos agrícolas a precios más bajos que los vigentes en el país, por ejemplo. De esa manera, asentó, las trasnacionales se están convirtiendo en los agentes dominantes y desestabilizan la agricultura campesina.
El sector agropecuario está sumergido en una cadena de absurdos, en un caos económico y en acciones ilógicas producto del modelo neoliberal que se niega a cambiar el gobierno federal, apuntó el diputado del PRD, Víctor Suárez, en el escrito que leyó en su nombre Adela San Vicente Tello. Blanca Rubio, coordinadora del libro, destacó que las trasnacionales generan la exclusión del campesinado y agudizan la decadencia del agro. César Ramírez Miranda, coordinador general de la maestría de ciencias en desarrollo rural regional de la Universidad Autónoma Chapingo, describió la situación rural como "un territorio de guerra por la política de expulsión". MATILDE PEREZ
|