NUMEROS | 31 de mayo de 2004 | |
UN CASO DE NOVELA... NEGRA Consultar la información sobre el costo del rescate bancario puede resultar una tarea digna del detective Héctor Belascoarán Shayne. Ya se trate de los informes anuales del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), de la información contenida en la página en Internet o bien, los reportes de Hacienda sobre las finanzas públicas, será prácticamente imposible no sólo conciliar las cifras, sino darse idea de la carga que representa para la economía nacional y para el presupuesto federal anual.
Año tras año el gobierno tiene que asignar una partida presupuestal para el pago de los intereses de las deudas que le transfirieron los bancos, que entre 2000 y 2004 supera 195 mil millones de pesos. Tan sólo en el actual ejercicio, la cifra programada es superior a 40 mil millones de pesos. Esta cifra es equivalente a 0.5 por ciento del PIB, igual que el déficit fiscal. La deuda del IPAB sigue siendo motivo de disputa técnica y política que aún no tiene final previsible. Sea cual fuere ese fin, seguirá siendo por décadas un peso sobre los magros recursos fiscales. Y como no hay nunca quién rinda cuentas precisas de los actos que ocasionaron este costo, el rescate bancario y por la falta de transparencia en la información respectiva, el detective Belascoarán tendrá un caso para ocuparse § ![]() ![]() |