México D.F. Domingo 16 de mayo de 2004
Niega Avilés Marín que haya focos
rojos en 22 municipios y descarta posibles brotes de violencia
Avala el CEE yucateco activismo del gobernador, aun
hoy, día de comicios
Siguen denuncias de irregularidades, entre éstas,
excesivo uso de recursos en favor del albiazul
LUIS A. BOFFIL Y ENRIQUE MENDEZ CORRESPONSAL Y
ENVIADO
Merida, Yuc., 15 de mayo. En vísperas de
las elecciones para alcaldes y Congreso local, el presidente del Consejo
Electoral del Estado (CEE), Ariel Avilés Marín, defendió
la entrega de obras públicas y de recursos federales que durante
toda la semana realizó el gobernador panista Patricio Patrón
Laviada, e incluso descartó un conflicto en Yucatán "porque
es un estado pacífico".
En giras recientes en el estado el gobernador repartió
apoyos de programas federales y estatales que, según él,
ya estaban comprometidos desde hace semanas y su distribución no
podía esperar. Todavía el miércoles entregó
predios y casas del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) que
se presupuestaron hace dos años, a raíz del huracán
Isidore.
Este
sábado, el funcionario afirmó que el gobernador podía
ofrecer presupuesto, siempre y cuando "no condicione el voto, que además
es un delito muy difícil de comprobar". Es más, sostuvo que
Patrón podía anunciar obras este domingo día de las
elecciones, "lo cual no constituye una violación" al Código
Electoral del Estado de Yucatán.
A pesar de la indiferencia de Avilés Marín
-quien rechazó que haya "focos rojos" en 22 municipios-, el líder
estatal del PRI, Carlos Sobrino Sierra, denunció el "exceso impresionante"
del uso de recursos del gobierno en favor del PAN. "Los priístas
del pasado se quedaron como caricatura, como aprendices y avergonzados",
expresó.
Declaró que el martes pasado, activistas del tricolor
contaron hasta 81 camiones que transitaron por la carretera Mérida-Ticul
con materiales de construcción, que forman parte del Fonden. "Los
guardaron dos años, aunque recibieron los materiales 15 días
después del desastre y no les importó que la gente estuviera
sin techo todo ese tiempo ", dijo.
Expuso que el PAN prepara un operativo para expulsar,
mediante el escándalo, a los representantes de casilla del PRI,
sobre todo en aquellos municipios "donde los panistas tienen focos rojos,
porque parece que las cosas no les van bien".
Por la tarde, el representante del PRI ante el Instituto
Federal Electoral, Rafael Ortiz, informó que la estrategia panista
incluye el operativo Memafa: Mérida Manuel Fuentes Alcocer,
que consiste en "organizar, luchar y espiar" a los priístas.
Presentó un video en el que supuestamente la coordinadora
de Cocinas Populares del DIF en Celestún, Lauri Villanueva, y la
promotora panista Guadalupe Castillo, ofrecen a una familia en la sala
de su casa 150 pesos a cambio de sus credenciales de elector. El video
y la declaración, ante notario, de las personas que recibieron la
oferta serán presentados ante la Subprocuraduría de Delitos
Electorales.
Aunque el PRI afirmó que ésta y otras irregularidades
"ponen en riesgo la tranquilidad del proceso", el presidente del CEE lo
descartó y ante las preguntas reiteradas de la prensa, reviró:
"pareciera que son ustedes los que buscan violencia. Si hace tres años
no hubo, ¡ahora menos!"
Por otra parte, confirmó que hoy concluyó
la distribución de paquetes electorales en los 106 municipios para
las 2 mil 68 casillas que se instalarán este domingo para un listado
de un millón 116 mil electores.
En Mérida, donde se espera una elección
cerrada, se instalarán 865 casillas para los siete distritos electorales
correspondientes a la capital yucateca.
Este domingo estarán en juego 106 alcaldías
y 25 diputaciones, 15 de mayoría relativa y 10 de representación
proporcional. La elección será vigilada por las autoridades
locales y unos 350 observadores provenientes de sectores empresarial, académico,
magisterial, 19 de ellos extranjeros de organizaciones políticas
y de derechos humanos. Inclusive participará la cónsul de
Estados Unidos en Yucatán, Lisa Vicker.
Los ocho partidos contendientes acreditaron a 24 mil 117
representantes propietarios. Según el PRI, de esa cifra le corresponden
8 mil 232, cuatro por cada casilla; del PAN son mil 6 mil 254; el PRD sólo
acreditó a 200, menos de 10 por ciento del total de casillas.
El reto de esta elección es superar la votación
alcanzada en los comicios estatales de 2001, cuando hubo un abstencionismo
de 33 por ciento, cifra representativa porque en Yucatán siempre
se ha registrado alta participación.
En las elecciones federales de 2003 el estado superó
la media nacional, con un 99.6 por ciento de votos.
Los ocho partidos y dos coaliciones parciales registraron
un total de 5 mil 232 candidatos: 4 mil 952 para alcaldes y regidores y
280 a diputados.
|