México D.F. Domingo 16 de mayo de 2004
Recibe el Partido del Congreso apoyo de comunistas
Se perfila Sonia Gandhi como la próxima premier
de India
REUTERS, AFP Y DPA
Nueva Delhi, 15 de mayo. Sonia Gandhi, integrante
de la dinastía Nehru-Gandhi que ha gobernado India durante 35 de
los 57 años de vida independiente del país, se perfiló
hoy como la próxima primera ministra, luego de ser elegida dirigente
de la organización política mayoritaria en el Parlamento,
el Partido del Congreso, y su candidata a la jefatura del gobierno.
El
instituto político y sus aliados de izquierda obtuvieron 217 de
los 539 curules puestos en juego en los comicios legislativos celebrados
entre el 20 de abril y el 10 de mayo en esta nación de mil millones
de personas, considerada la tercera economía asiática después
de Japón y China, y la mayor democracia del mundo por el número
de votantes.
Los dos partidos comunistas de India, ambos con representación
en la Cámara baja, dieron hoy su respaldo a la candidatura de Gandhi,
a cambio de establecer un "programa mínimo común" que ponga
énfasis en la conservación de empresas es-tatales rentables
y en la aplicación de inversiones en zonas rurales.
De las 539 posiciones en la Cámara baja (llamada
Lok Sabha), 217 fueron para el Partido del Congreso y organismos coaligados,
186 para el todavía gobernante Bharatiya Janata (BJP) y aliados
y 136 para pequeños partidos de izquierda y regionales.
La mayoría absoluta en la Lok Sabha se alcanza
con 272 votos de los legisladores.
Nacida en Italia en 1946 y viuda de Rajiv Gandhi -asesinado
por una tamil en 1991, cuando era primer ministro-, Sonia será la
cuarta integrante de la dinastía Nehru-Gan-dhi en ocupar la jefatura
de gobierno en el sistema parlamentario de India.
La madre de Rajiv, Indira -asesinada por un sij-, y su
abuelo, Jawaharlal Nehru, también ostentaron el mismo cargo. Rahul,
hijo de Sonia y Rajiv, fue electo legislador en los comicios de este año,
como representante por Amethi, localidad del estado Uttar Pradesh, en el
norte del país.
Sonia Gandhi se hizo cargo del partido en 1998 y fue electa
por vez primera al Parlamento en 1999, las legislativas inmediatamente
anteriores a las de 2004.
Durante la campaña debió enfrentar críticas
sobre su doble nacionalidad, lo que la llevó a renunciar públicamente
a su pasaporte italiano y a hacer frecuentes declaraciones sobre su ciudadanía
india, según la cadena británica BBC.
Después de su elección como lideresa y candidata,
Sonia Gandhi pronunció un discurso en el que recordó que
el carácter laico de la república india, y subrayó
su voluntad de mejorar las condiciones de vida de sus compatriotas, 250
millones de los cuales viven en la pobreza extrema.
"Debemos actuar conforme a sus intereses" y reconocer
que su mandato nos confiere una inmensa responsabilidad", dijo.
En la campaña, el Partido del Congreso también
se comprometió a continuar las reformas de corte neoliberal que
empezó Rajiv Gandhi hace más de una década y que,
pese a la interrupción de su mandato, fueron retomadas por el BJP.
|