México D.F. Domingo 16 de mayo de 2004
Nuestras tropas seguirán en el país
árabe hasta que se pueda defender solo: Bush
Jornada de combates en Irak entre invasores y resistencia
deja 24 muertos
Australia afirma que retiraría sus soldados si
el nuevo gobierno de Bagdad lo solicita
AFP, DPA Y REUTERS
Bagdad, 15 de mayo. Al menos 34 personas murieron
en las últimas 24 horas como consecuencia de enfrentamientos entre
la resistencia y las fuerzas de ocupación en las ciudades iraquíes
de Basora, Kerbala, Ciudad Sadr y Mosul. A su vez, el presidente estadunidense
George W. Bush afirmó que sus tropas permanecerán en la nación
árabe después de la entrega de la soberanía a los
iraquíes, el 30 de junio, y hasta que el país ocupado "pueda
defenderse por sí mismo".
Las
tropas inglesas mataron el viernes a un grupo de unos 16 militares iraquíes
tras una emboscada contra soldados británicos que patrullaban al
norte de la ciudad chiíta de Basora, al sur de Irak, anunció
este sábado en Londres el Ministerio de Defensa.
Una patrulla del Cuerpo de Defensa Civil iraquí
(ICDC, auxiliar del ejército) y milicianos chiítas se enfrentaron
este sábado por la mañana en Kerbala, con saldo de tres muertos
y siete heridos civiles, según una fuente médica y testigos.
Tres milicianos y un policía iraquíes fallecieron
al ser alcanzados por disparos de soldados estadunidenses en Ciudad Sadr
la noche del viernes al sábado, según una fuente de la oficina
del jefe radical chiíta Moqtada Sadr en ese empobrecido suburbio
de Bagdad.
En la sureña Nasiriya, dos civiles murieron y cinco
resultaron heridos en enfrentamientos entre insurgentes y soldados italianos,
indicó un policía iraquí, que agregó que varios
milicianos chiítas dispararon la noche de este sábado cinco
obuses contra la sede de la Autoridad Provisional de la Coalición,
sin que se reportaran víctimas.
Del lado sunita, en la norteña localidad de Mosul,
al menos cuatro personas perdieron la vida y 17 resultaron heridas tras
la explosión este sábado de un artefacto ante un puesto de
reclutamiento de las nuevas fuerzas de seguridad iraquíes, informó
la cadena árabe Al Jazeera, que no ofreció más detalles
sobre quién realizó el ataque.
En la norteña Tikrit, dos policías y un
guardia civil murieron la noche del viernes al sábado al ser alcanzados
por disparos de rifle AK-47 en la localidad de Duluia, 50 kilómetros
al norte de Bagdad.
Por su parte, Bush reafirmó que sus tropas continuarán
en Irak después del 30 de junio, luego de que el administrador civil
estadunidense en Irak, Paul Bremer y los cancilleres del Grupo de los Ocho
mencionaron la víspera un posible repliegue si lo solicita el gobierno
interino de Bagdad. "El 30 de junio el nuevo gobierno interino asumirá
una autoridad soberana. Estados Unidos mantendrá su compromiso hacia
la independencia y dignidad nacional del pueblo iraquí. Pero la
misión vital de nuestras tropas que contribuyen a garantizar la
seguridad, continuará el 1º de julio y después", declaró
Bush.
En su mensaje radial semanal, el mandatario estadunidense
precisó que las tropas se mantendrían allí hasta que
los mismos iraquíes "estén en condiciones de garantizar la
seguridad de su país".
En este marco, Australia anunció que retirará
a sus efectivos de Irak si éste fuera el deseo del futuro gobierno
iraquí, aseguró Alexander Downer, portavoz del Ministerio
de Asuntos Exteriores.
El jefe de Casa Blanca señaló además
que está decidido a que los abusos contra presos iraquíes
no se repitan nunca más, y sugirió que el maltrato contra
éstos se limitó únicamente a los soldados que controlaban
la prisión de Abu Ghraib.
A todo esto, el nivel de popularidad de Bush continúa
en picada, según un sondeo del semanario Newsweek que aparecerá
el lunes y cuyos resultados fueron anticipados este sábado. Bush
tiene 42 por ciento de popularidad, contra 49 por ciento en abril. Según
la revista, por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca, la
mayoría de los estadunidenses, 52 por ciento, desaprueba la gestión
de Bush.
En lo que atañe a la guerra en Irak, el apoyo a
la intervención militar, se redujo de 44 por ciento a principios
de abril a 35 por ciento en mayo. Sólo 41 por ciento de los electores
registrados afirma que espera que Bush sea relecto el 2 de noviembre, mientras
51 por ciento prefiere que no lo sea.
|