México D.F. Domingo 16 de mayo de 2004
La negociaciones se realizan en Guadalajara
En suspenso, el incremento salarial a 850 mil maestros
Temen disidentes que se atomice la lucha sindical
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
Los 850 mil maestros de prescolar, primaria y secundaria
del país celebraron su día sin conocer el monto del incremento
salarial que recibirán este año, debido a que las negociaciones
entre el sindicato magisterial y la Secretaría de Educación
Pública (SEP) no habían concluido hasta el cierre de esta
edición.
Por primera vez en décadas no se dio el anuncio
que habitualmente se conocía en las últimas horas del 14
de mayo o a más tardar el día siguiente, además de
que las conversaciones entre la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE) se trasladaron de la ciudad de México
al estado de Jalisco, lo que permitió el alejamiento de las protestas
magisteriales y de los medios de comunicación.
La
organización sindical guardó silencio mientras que el director
de Comunicación Social de la SEP, David Torres, explicó,
vía telefónica, que la dependencia estaba haciendo su "mejor
esfuerzo" para ofrecer a los maestros un incremento global que fuera superior
al índice inflacionario estimado para este año.
Señaló que el SNTE presionaba a la SEP para
que se elevara la oferta de incremento salarial -que no fue revelada-,
pero que las autoridades educativas se encontraban limitadas a repartir
los recursos que había aprobado la Cámara de Diputados para
ese objetivo en diciembre pasado.
Por la noche, trascendió en Jalisco que el anuncio
del aumento podría darse hasta el próximo lunes en el Distrito
Federal y que la tardanza se debía a que las autoridades educativas
y el SNTE estaban preparando un anuncio "sorpresa", en el sentido de que
el paquete podría ser muy superior al tope salarial de 4.5 por ciento.
En días recientes se mencionó la posibilidad de que el aumento
llegara a 5.5 por ciento directo al salario y 1.5 en prestaciones.
Torres indicó que las pláticas se llevaban
a cabo en tres hoteles de la ciudad de Guadalajara en un "ambiente cordial"
y que en "cualquier momento" se darían a conocer los detalles del
paquete salarial.
Señaló que las negociaciones sólo
se interrumpieron la mañana de ayer para que los dirigentes asistieran
a la celebración que encabezó el presidente Vicente Fox en
el municipio de Zapopan, pero que por la tarde reiniciaron.
Críticas de la disidencia
La tardanza en el anuncio del incremento provocó
críticas de profesores. Sergio Espinal, dirigente de la disidencia
en la sección 18 de Michoacán, consideró que el retraso
es sospechoso y se puede deber al proyecto de Gordillo de "atomizar" el
sindicato, promoviendo la descentralización de la negociación
salarial a los estados.
Por su parte, Emilio Mejía Mateos, de Fracciones
Democráticas, señaló que si hubiera una real confrontación
entre el sindicato magisterial y la SEP, los dirigentes sindicales ya habrían
denunciado ante la opinión pública la supuesta cerrazón
de las autoridades educativas.
|