México D.F. Jueves 6 de mayo de 2004
Impactaría
tarifas
Podría España
generar capacidad energética ociosa
REUTERS
Madrid, 5 de mayo. España debería revisar su ambicioso
plan de expansión de su infraestructura energética, con
el que pretende satisfacer una gran demanda de luz y gas, ya que
podría generar capacidad ociosa, advirtieron este
miércoles empresarios.
En un debate con motivo de la
reunión anual de la Asociación Española del Gas,
ejecutivos del sector energético aseguraron que, de ejecutarse
en los próximos años inversiones mayores a las
necesarias, la sobreoferta de capacidad se trasladaría a tarifas
e impactaría la competitividad.
舠Es muy importante hablar de
infraestructuras. La gran pregunta es quién pagará al
final, porque alguien lo pagará si hay capacidad ociosa.
Simplemente haría una reflexión: revisemos el plan
energético舡, dijo el presidente de Gas Natural, Antonio Brufau.
El pasado gobierno del Partido
Popular concertó hace dos años con los grupos
energéticos en España cómo debe satisfacerse la
creciente demanda de electricidad y gas natural en el país, en
un intento por evitar problemas de suministro.
La planificación
establece que en el 2011 hará falta que la capacidad instalada
para generación eléctrica alcance casi los 80 mil mega
vatios (MW), desde los actuales 63 mil 600 MW. Además estima que
la demanda doméstica de gas natural se duplique respecto de los
23 mil millones de metros cúbicos consumidos en 2003.
Con la opinión
pública opuesta a la construcción de nuevas plantas
nucleares y normativas medioambientales penalizando las centrales a
carbón, el Ministerio de Economía dio impulso a la
instalación de plantas de ciclo combinado a gas natural y de
energías renovables.
Ante esto, los grupos
energéticos lanzaron fuertes planes de inversión para
disponer de tecnologías de generación más limpias.
Pero, dos años después, varias voces se empezaron a
levantar sobre si podría sobrar infraestructura.
|