México D.F. Jueves 6 de mayo de 2004
Académicos, legisladores, trabajadores
y empresarios por la defensa de la banca de fomento
Rechazo a la fusión de Nafin y Bancomext;
exigen fortalecerlas
Deben tener autonomía para que sus
recursos no se usen con fines políticos:Boltvinik
El país puede perder el tren en la
lucha por sobrevivir en la globalización, dice Marichal
ANTONIO CASTELLANOS
Y DAVID ZUñIGA
Académicos, trabajadores, empre- sarios y legisladores se manifestaron en contra
de fusionar Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio
Exterior (Bancomext) y demandaron al gobierno federal fortalecer ambas
instituciones.
Julio Boltvinik, diputado del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) y especialista en pobreza,
propuso que ambas instituciones tengan autonomía para evitar que
sus recursos se utilicen con fines políticos o para favorecer a
empresarios cercanos al gobierno. Asimismo, planteó crear una
verdadera banca social que atienda a la población de menores
recursos.
Mientras, Carlos Marichal, investigador de El
Colegio de México, advirtió que si el país no
fortalece su banca de fomento 舖舖perderá el tren en la lucha por
la sobrevivencia en la nueva economía globalizada舗舗 y
cederá las decisiones más importantes en materia de
inversión a directivos de bancos que tienen sus sedes en Nueva
York, Madrid, Londres y Montreal.
Al participar en el foro Crisis y alternativas de la
banca de desarrollo en México, organizado por los trabajadores
de Bancomext, el secretario general del Sindicato Unico y
Democrático de esa institución, José Flores
Morales, advirtió que el país corre un riesgo debido a la
extranjerización de la banca comercial y a la paulatina
reducción de las instituciones de fomento, pues a las primeras
no les interesa financiar la recuperación de la economía
mexicana.
Los empresarios
empezarán a perder mercado
Por su parte, el presidente de la Cámara
Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra)
Cuauhtémoc Martínez, sostuvo que sin una banca de
desarrollo sólida los empresarios mexicanos también
empezarán a perder mercado en México y serán
desplazados por empresas extranjeras que sí reciben apoyo
financiero de sus gobiernos.
El secretario de la Comisión de Hacienda de
la Cámara de Diputados, el priísta Francisco
Suárez Dávila, expuso que el rescate del World Trade
Center, Tribasa, Altos Hornos de México y del sector azucarero,
así como los gastos de promoción de México en el
extranjero han provocado la virtual quiebra de Bancomext.
Alfredo Castro, miembro del comité ejecutivo
del sindicato de Bancomext, dijo que a este banco se le ha obligado a
destinar recursos a fines distintos de los que debería cumplir y
ello ha contribuido a la crisis de la institución.
Señaló que en dos años el banco podría ser
inviable, a menos que el gobierno lo rescate y restructure sus
finanzas.
Previamente, el legislador panista Manuel
Pérez Cárdenas, con base en información de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), reconoció
que México necesita una banca de desarrollo porque 90 por ciento
de la privada ya está en manos de extranjeros.
Por ello, subrayó, se creó un grupo de
legisladores que dará seguimiento a las actividades y resultados
de estas instituciones 舖舖El gran tema es definir si la banca de
fomento debe operar en primer piso (dar crédito directamente) o
en segundo piso, como garante de préstamos otorgados con
intermediación de la banca comercial舗舗, afirmó.
El panista destacó que según la
información de la CNBV la banca de desarrollo no cumple su
función porque el sector público acapara 80 por ciento de
los recursos; además, su margen financiero no le alcanza para
cubrir sus excesivos costos de operación, y el año pasado
tuvo pérdidas por 424 millones de pesos. Estas instituciones,
sentenció, 舖舖no pueden mantenerse con inyecciones de recursos
públicos舗舗.
A su vez, María Luisa Velázquez,
dirigente del sindicato de trabajadores de Nafin, denunció que
existen presiones de las autoridades para reducir la plantilla de
trabajadores mediante el programa de retiro voluntario, y llamó
a los empleados de las instituciones a defenderlas e impedir el
舖舖capricho neoliberal舗舗 de eliminarlas.
Obediencia al Banco
Mundial
Todos coincidieron en que la pretendida
fusión de Nafin y Bancomext obedece a una recomendación
del Banco Mundial, cuyo objetivo central es eliminar las instituciones
de fomento. Asimismo, señalaron que ambas instituciones no deben
operar con criterios de banca comercial y demandaron que los
trabajadores, legisladores, académicos y gobierno participen en
la discusión sobre el futuro del sector. Sin embargo,
ningún funcionario del gobierno federal aceptó la
invitación al foro de ayer.
Por su parte, Julio Boltvinik comentó que la
primera medida hacia la desaparición de la banca de fomento fue
la liquidación del Banrural y su posterior sustitución
por Financiera Rural.
Esta medida, agregó, debe revertirse y crear
una banca especializada que apoye al campo. Las acciones encaminadas a
eliminar las instituciones de fomento se basan en la llamada Escuela de
Ohio, que tiene gran influencia en el gobierno de Vicente Fox e incluso
en organizaciones no gubernamentales que trabajan en programas de
microcréditos. Los microchangarros, que cobran tasas de
interés similares a las del agio, agregó, están
inspirados en las ideas de este grupo.
José Luis Calva, investigador de la UNAM,
afirmó que México debe cambiar su modelo económico
de manera 舖舖radical舗舗 y no sólo ponerle 舖舖parches舗舗 al Consenso
de Washington (un decálogo de medidas que incluyen
privatizaciones, liberalización y reducción del aparato
estatal). Según Calva, ningún país industrializado
ha podido crecer sin la participación decidida del Estado, que
incluye el fortalecimiento de la banca de fomento
|