.. |
México D.F. Lunes 5 de abril de 2004
AGENDA
DISPAREJO, EL APOYO A LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
Montevideo, 4 de abril. La democracia tiene un respaldo
disparejo en los distintos países de América Latina, especialmente
en América del Sur. Mientras Uruguay tiene un apoyo de 78 por ciento
y Argentina de 68 por ciento, Chile registra sólo 50 por ciento,
Paraguay 40 y Brasil 35, según un estudio reciente de la organización
Latinobarómetro. La satisfacción con los resultados de la
democracia es todavía menor, con 43 por ciento en Uruguay, 34 en
Argentina, 33 en Chile, 28 en Brasil y 9 en Paraguay. El análisis
subraya que la desigualdad, la corrupción y el descrédito
de las instituciones y los partidos políticos, entre otros factores,
han ayudado a llevar a la baja la confianza en este sistema político,
aun en países con resultados económicos relativamente buenos.
En promedio, la democracia tuvo un apoyo de 53 por ciento en toda América
Latina en 2003, contra 61 por ciento en 1996 y 56 por ciento en 2002.
INVESTIGAN EN COLOMBIA OLA DE "ASESINATOS SELECTIVOS"
Santafe de Bogota. El gobierno colombiano, mediante una
comisión especial del ejército, la policía y la fiscalía,
investiga una serie de "asesinatos selectivos" ocurridos en varias ciudades
del país en los últimos días. El general Luis Alberto
Ardila, comandante militar de Bogotá, donde ha habido 17 homicidios,
informó que las víctimas tenían algunos vínculos
en común, como proceder de los departamentos de Risaralda y Valle,
y haber hecho trámites recientemente para salir del país.
Agregó que también se han registrado ejecuciones en las ciudades
de Medellín, Cali, Pereira y Villavicencio. En otro orden, el cardenal
primado de Colombia, Pedro Rubiano, advirtió que la posible extradición
de líderes guerrilleros o paramilitares a Estados Unidos bloquearía
el proceso de paz.
LINCHAN Y QUEMAN A SUPUESTO LADRON EN GUATEMALA
Guatemala. Una multitud mató a golpes y quemó
a un supuesto asaltante en la localidad indígena de Soloma, en el
departamento guatemalteco de Huehuetenango, y dejó gravemente heridas
a tres personas, informaron fuentes policiales. La víctima, identificada
como Romans López, fue linchada la mañana del sábado
luego de haber sido sacada por la fuerza de su casa, en la comunidad vecina
de Pueblo Nuevo. De acuerdo con cifras de la Misión de Verificación
de Naciones Unidas en Guatemala (Minugua), desde 1996 han sido linchadas
hasta la muerte unas 375 personas y más de 910 han resultado heridas.
EL FMLN PEDIRA LA ANULACION DE ELECCIONES PRESIDENCIALES
San Salvador. El Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN) dijo que presentará una demanda
para exigir la anulación de los comicios presidenciales del 21 de
marzo, en los que salió victoriosa la Alianza Republicana Nacionalista.
Al hablar ante más de 5 mil seguidores, el derrotado ex candidato
presidencial del FMLN, Schafik Handal, sostuvo que un grupo de observadores
dio a conocer un informe sobre las irregularidades.
DESCUBREN EN FRANCIA SUPUESTO ARSENAL DE ETA
Bayona, 4 de abril. La policía francesa descubrió
el domingo un supuesto arsenal de la organización armada vasca ETA
y arrestó a dos supuestos militantes, informaron fuentes oficiales.
El hallazgo se produjo en la localidad de Saint Michel, en la región
de los Pirineos Atlánticos, y podría tratarse de "uno de
los mayores arsenales" que actualmente posee ETA, según el ministro
español del Interior, Angel Acebes, quien consideró posible
que en el lugar también se fabricaran lanzamisiles y cohetes. El
viernes pasado fueron aprehendidos en Francia cuatro supuestos dirigentes
etarras, entre ellos Félix Esparza Luri, Iñaki, y Alberto
López de la Calle, Mobutu.
REVES AL GOBIERNO ESLOVACO EN ELECCIONES PRESIDENCIALES
Bratislava. El gobierno del primer ministro eslovaco,
Mikulas Dzurinda, sufrió una inesperada derrota en la primera vuelta
de las elecciones presidenciales del sábado, en las que el ex premier
Vladimir Meciar se alzó como ganador. Meciar consiguió 32.73
por ciento de los votos, para dejar en segundo lugar al ultraderechista
Iván Gasparovic, con 22.28 por ciento. El canciller Eduard Kukan,
candidato oficialista, quedó en tercer lugar y no podrá participar
en la segunda vuelta. Por otra parte, el referendo convocado para devolver
sus derechos a los ciudadanos que no pidieron su nacionalización
cuando se concretó la independencia de Eslovaquia fracasó
el domingo, al convocar a sólo 31 por ciento de empadronados.
DECLARAN INIMPUTABLE A MUJER QUE MATO A SUS 2 HIJOS EN
EU
Tyler. Una mujer del estado de Texas que mató a
pedradas a dos de sus hijos y dejó gravemente herido a otro fue
declarada inimputable por la justicia estadunidense, por considerar que
al momento del asesinato no era consciente de sus actos, informaron medios
locales. Deanna Laney mató a sus hijos Luke, de seis años,
y Joshua, de ocho, y dejó gravemente herido a Aaron, de 14 meses.
La acusada admitió su responsabilidad en lo ocurrido, pero dijo
que Dios le había ordenado el sacrificio de sus hijos, mientras
su esposo dormía.
CRITICA HUGO CHAVEZ A LA IGLESIA CATOLICA
Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez,
acusó a la jerarquía católica de su país de
haberse convertido en "Judas", al alinearse "con los más nefastos
intereses de la oligarquía capitalista. Perdónalos, Señor,
porque no saben lo que hacen. Perdona a la jerarquía católica
por haber olvidado la opción preferencial por los pobres", aseveró
en su programa dominical Aló Presidente, en alusión a los
obispos que la semana pasada lo criticaron por reprimir las manifestaciones
opositoras y se pronunciaron en favor de un referendo revocatorio de su
cargo. El mandatario también rechazó las acusaciones de autoritarismo
del jefe del Comando Sur del ejército estadunidense, James T. Hill,
y desmintió que ocho soldados hayan sido quemados por oficiales
en represalia por firmar en favor del referéndum.
|