.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Lunes 5 de abril de 2004

La decisión, de cara al debate en la ONU sobre la situación de los derechos humanos

El gobierno de Cuba muestra sus reclusorios a la prensa extranjera

En los penales hay un médico por cada 200 reclusos y un dentista por cada 900 presos

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 4 de abril. El Ministerio del Interior (Minint), quizá el organismo del gobierno de Cuba más hermético, abrió ligeramente una ventana informativa para permitir a periodistas extranjeros asistir a una reunión interna sobre medicina penitenciaria y visitar unidades médicas en dos cárceles de esta capital.

La extraordinaria decisión coincidió con las tensiones que en esta época del año dominan la agenda cubana de política exterior desde hace más de una década, al aproximarse el debate sobre la isla en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

La prensa extranjera acreditada en La Habana fue invitada la semana anterior a las sesiones de dos días del Primer Congreso Cubano de Medicina Penitenciaria, el Primer Taller de Estomatología en los Establecimientos Penitenciarios y la Primera Jornada Nacional de Medicina Tradicional en el Minint.

No fue posible precisar si en el pasado periodistas extranjeros pudieron atestiguar una reunión de ese ministerio.

La esencia del mensaje fue que el gobierno cubano mantiene condiciones dignas en las prisiones, se empeña en ofrecer al recluso una oportunidad de reinserción y desarrolla programas educativos para los internos.

Ante decenas de hombres y mujeres con uniformes en tonos verdes, el teniente coronel Terencio Batista informó que en los penales cubanos hay un médico por cada 200 reclusos y un dentista por cada 900 presos.

También reportó que hay un hospital nacional en el centro penitenciario Combinado del Este, en los linderos de La Habana (occidente), y otros cuatro en cárceles de las provincias Villa Clara (centro) y Holguín, Granma y Santiago de Cuba (oriente).

La teniente coronel Rosa Campoalegre informó sobre un programa de educación audiovisual en las prisiones, y dijo que este año empezó un curso para formar enfermeros entre los presos.

Un reporte anónimo presentado en el encuentro indicó que el recluso de nuevo ingreso pasa por un examen obligatorio de VIH-sida. Si resulta positivo, queda aislado en la cárcel hasta su traslado a una de las tres "prisiones habilitadas", en San José de las Lajas, Provincia La Habana (zona rural próxima a la capital), Camagüey (centro-este) y Holguín.

El preso seropositivo que queda en libertad "será presentado en el sanatorio provincial y llevará consigo un resumen de su historia clínica", indicó el informe.

Igual que en el resto del mundo, la tuberculosis resurgió en Cuba en la pasada década, con su repercusión en las prisiones, explicó una ponencia de cinco médicos oficiales.

Entre 1992 y 1994, la fase más dura de la crisis económica que siguió a la desintegración de la Unión Soviética, la incidencia de la enfermedad en las prisiones fue "elevada", luego quedó bajo control y empezó a descender, señaló el informe, sin precisiones.

También se reportó el empleo, investigación y enseñanza elemental de medicina natural y tradicional en las cárceles.

La doctora del Minint Olga Romero expuso en una conferencia la política de reinserción social definida así: "El proceso que de forma dirigida influye sobre la personalidad del comisor, sus valores y normas de conducta, para lograr transformaciones o modificaciones de conciencia, con el fin de que éstos se adapten y coincidan con las socialmente aceptadas".

Aunque La Jornada pidió la información, no recibió respuesta oficial sobre el número de prisiones que hay en Cuba, su división por grados de seguridad, los criterios para distinguir entre éstos y la población penitenciaria.

Una oficial interlocutora de la prensa dijo al corresponsal que esos no eran temas del congreso.

El activista opositor Elizardo Sánchez, quien estuvo preso más de ocho años y ha recabado información empírica sobre el sistema carcelario, dijo a este diario que por medios indirectos calculaba unos 200 sitios de internamiento en el país y entre 60 mil y 100 mil presos, en una población de 11 millones de habitantes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email