México D.F. Lunes 5 de abril de 2004
Líder chiíta llama a aterrorizar
al enemigo pues las manifestaciones "ya resultan inútiles"
Combates en Irak dejan más de 30 muertos
Legislador de EU alerta sobre una guerra civil luego
del 30 de junio en el país invadido
AFP Y REUTERS
Bagdad, 4 de abril. Al menos 36 muertos dejaron
los más recientes ataques y enfrentamientos entre la resistencia
y las fuerzas de ocupación en Bagdad, Fallujah, Nassiriyah, Amata,
Kirkuk y Najaf, a los que que se sumaron protestas de la comunidad chiíta
en Najaf.
En este contexto, el legislador demócrata estadunidense
Joseph Biden, que integra la comisión de Asuntos Extranjeros, alertó
contra el riesgo de una guerra civil después del 30 de junio, fecha
de la transferencia de la soberanía a los iraquíes. Reclamó
además el envío de un alto comisario de la Organización
de Naciones Unidas (ONU) y la presencia de tropas de la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y estimó que serán
necesarios al menos tres años para poner en marcha un ejército
iraquí.
Siete
soldados estadunidenses murieron y 12 resultaron heridos en Bagdad en enfrentamientos
con chiítas partidarios del jefe radical Moqtada Sadr, anunció
el ejército en un comunicado. "La milicia intentó ocupar
y tomar el control de comisarías de policía y edificios gubernamentales.
Durante este ataque, la resistencia utilizó armas livianas y granadas
de RPG contra las fuerzas de la coalición y de seguridad
iraquíes", agregó.
En más bajas para los estadunidenses, dos militares
murieron en Fallujah, y el sábado otros dos fueron ultimados en
sendos ataques en Bagdad.
Estas muertes elevan a 313 el número de soldados
muertos desde que el presidente George W. Bush declaró el fin de
los principales combates el 1o. de mayo pasado.
El recinto del cuartel general de la coalición
en Bagdad fue cerrado este domingo en previsión de nuevas manifestaciones
tras el llamado efectuado desde algunas mezquitas a una huelga y a protestas
por la detención de un responsable chiíta, colaborador de
Sadr, informaron fuentes estadunidenses.
Cuatro iraquíes murieron y ocho resultaron heridos
en enfrentamientos entre las fuerzas británicas y partidarios de
Sadr en Amara, al sudeste de Bagdad, según fuentes médicas.
El hospital Zahraui recibió los cadáveres de tres iraquíes
y brindó atención a tres heridos, entre ellos un niño.
Un muerto y cinco heridos fueron trasladados al hospital general, otro
establecimiento de Amara.
Al extenderse las acciones de la guerrilla, cinco iraquíes
y dos soldados estadunidenses resultaron heridos al explotar dos coches
bomba esta tarde en el centro de la norteña ciudad petrolera de
Kirkuk, indicó la policía, al tiempo que tres miembros de
la Guardia Nacional Republicana portuguesa resultaron levemente heridos
en una emboscada cerca de Nassiriya.
La base de soldados hondureños en Najaf, sur de
Irak, fue blanco de un ataque con dos morteros que no causaron víctimas
ni daños materiales, informó el Ministerio de Defensa hondureño
en un comunicado.
En Najaf, enfrentamientos entre chiítas y las fuerzas
invasoras dejaron hasta el cierre de esta edición 21 muertos; 20
iraquíes y un soldado salvadoreño.
Sadr lanzó este domingo un llamado a sus partidarios
para "aterrorizar" a sus enemigos, al asegurar que las manifestaciones
callejeras se han transformado en "actividades inútiles".
El jefe chiíta hizo este llamado tras los sangrientos
combates en diversas ciudades de Irak entre manifestantes chiítas
y fuerzas de ocupación. "Es necesario aterrorizar al enemigo", señaló
en un comunicado.
Por su parte, el más alto dignatario chiíta
iraquí, el ayatola Alí Sistani, pidió calma tras los
sangrientos enfrentamientos en Najaf, indicaron fuentes cercanas al dignatario.
Sistani, cuyas opiniones son respetadas por la comunidad,
"condena los actos perpetrados por las fuerzas de ocupación y proclama
su apoyo a las familias de las víctimas".
|