México D.F. Martes 2 de marzo de 2004
Recibirán protección del gobierno
federal 640 inmuebles de esa ciudad
Consigue el centro del puerto de Veracruz rango de
zona de monumentos históricos
ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL
Veracruz, Ver., 1º de marzo. Después
de 34 años de espera, este lunes el gobierno federal declaró
zona de monumentos históricos al centro histórico de esta
ciudad y puso bajo protección nacional a 640 edificios de los siglos
XVI al XIX, considerados joyas arquitectónicas y algunos con severo
deterioro.
El
delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), Daniel Goeritz, manifestó que a partir de ahora se regularán
los trámites para la realización de obra pública,
construcción de inmuebles y remodelación de los existentes,
además de acordar programas de ''rescate urgente" de por lo menos
20 edificios en riesgo de derrumbe.
En conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones
del Centro INAH-Veracruz, Goeritz Rodríguez señaló
que la Presidencia de la República emitió la declaratoria
de zona de monumentos históricos protegidos a la ciudad y puerto
de Veracruz, mediante decreto publicado este lunes en el Diario Oficial
de la Federación.
Lo anterior ocurrió luego de seis solicitudes previas
presentadas por las autoridades del INAH y del ayuntamiento porteño
desde 1970 para ese propósito.
Refirió que la última petición se
presentó en 1996 y durante siete años consecutivos se trabajó
en un proyecto para la delimitación del casco histórico,
el censo y clasificación de edificios así como el levantamiento
del manifiesto de impacto regulatorio, concluido en 2000 y enviado a las
autoridades federales.
Córdoba, Orizaba, Jalapa, en espera
Con esa declaratoria, 1.5 kilómetros cuadrados
quedan bajo resguardo de la Federación y toda construcción
o modificación arquitectónica deberá ser revisada
y aprobada por el INAH y otras instancias, como la Secretaría de
Educación Pública y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Goeritz Rodríguez precisó que en el área
delimitada bajo protección federal, la cual se identifica como perímetro
A, se localizan 640 edificios considerados joyas arquitectónicas
e insignias de las manifestaciones históricas de la ciudad y del
país. De esos inmuebles, 200 muestran diversos tipos de deterioro
y 20 están en grave riesgo de derrumbe debido al descuido de sus
propietarios.
También se buscará suscribir el convenio
respectivo con la Secretaría de Hacienda para que, como se aplicó
en el Distrito Federal, en el puerto de Veracruz sean deducibles de impuestos
las inversiones para la restauración y rescate de los inmuebles
catalogados históricos y artísticos.
Finalmente, Goeritz refirió que de las 70 solicitudes
para declaratoria de zona de monumentos históricos en diferentes
ciudades del país, varias corresponden a esta entidad, donde Córdoba,
Orizaba, Jalapa, Coscomatepec y Santiago Tuxtla ya levantaron los estudios
necesarios para merecer resguardo federal.
|