.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 9 de febrero de 2004

La aplicación, que costaría $10, se haría a los cerdos, principales transmisores del mal

Vacuna desarrollada en la UNAM erradicaría la cisticercosis en México

La enfermedad, causa número uno de trastornos neurológicos, explican expertos

KARINA AVILES

Una de las enfermedades que muestra el verdadero rostro del subdesarrollo mexicano, la cisticercosis, puede ser erradicada del país con la aplicación de una vacuna desarrollada por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A escala nacional, se calcula que 10 por ciento de la consulta de neurología es de pacientes que presentan la enfermedad y que cuatro de cada 100 personas a las que se les practicó una autopsia tuvieron el padecimiento.

La vacuna, que es la primera en su tipo en el mundo, está diseñada para beneficiar principalmente a los sectores poblacionales de menores ingresos, pues es justamente en las zonas marginadas donde la transmisión de la parasitosis es todavía muy alta. Existen pueblos en México en los que 9 por ciento de los individuos está infectado.

Tras 15 años de investigaciones, el proyecto, coordinado por la doctora Edda Sciutto, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la UNAM, se encuentra en su fase final. El biológico ya está listo para ser producido masivamente. Tiene un costo de 10 pesos, aunque los investigadores universitarios trabajan en una nueva versión para reducir el precio hasta dos pesos por dosis.

Sciutto explica que se trata de una vacuna de aplicación en los cerdos porque el modo de transmisión más frecuente en las comunidades rurales ocurre mediante ese animal.

La enfermedad está relacionada con condiciones de marginación, de falta de higiene y crianza de cerdos rústicos, que son aquellos que andan al aire libre y, como sus dueños no los pueden alimentar, comen basura con heces humanas, lo cual constituye un elemento fundamental para mantener el ciclo de vida del parásito, apunta.

Dicho ciclo es esencial para entender el desarrollo de la vacuna: el ser humano es el portador de la Taenia solium, llamada solitaria. Este gusano adulto produce huevos que se liberan al medio ambiente por medio de las heces fecales. Y los huevos que contaminan aguas, verduras, alimentos y polvos los puede comer el cerdo o el hombre. En los dos casos, el resultado es adquirir la cisticercosis. Pero además, el ciclo se completa porque el hombre se come el cerdo infectado, con lo cual desarrolla la teniasis.

Por esa razón, la idea es vacunar al cerdo para interrumpir el ciclo y prevenir la enfermedad humana, "así prevendríamos la teniasis y la infección en el ambiente", añade.

La cisticercosis: vergüenza nacional

La profesora emérita de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Aline Aluja, quien también es una de las principales colaboradoras del proyecto, expresa que dicha enfermedad no tendría por qué existir en el país, pues con la simple inspección sanitaria de carnes y la colocación de letrinas para evitar el fecalismo al aire libre podría controlarse.

"La cisticercosis es una vergüenza nacional. En Europa, a finales del siglo XIX, la enfermedad ya se tenía bajo control", indica. Pero en México, la realidad es otra. En los pequeños pueblos, donde la pobreza azota a los habitantes, no hay rastros, no se cuenta con inspección sanitaria, no existen letrinas, por lo que se dan las condiciones ideales para la transmisión del parásito.

Justamente en los estados de mayor pobreza en el país, como en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos y estado de México, los pobladores crían estos cerdos, que para ellos son como "una especie de policía sanitaria, pues al comerse el excremento y la basura que la gente tira, ayudan a la limpieza de los lugares", explica.

De acuerdo con sus investigaciones, el promedio de la prevalencia de la cisticercosis en los cerdos es de 10 por ciento en las regiones rurales, aunque ha localizado pueblos en los que hasta 33 por ciento de estos animales tienen el parásito. Los cerdos rústicos representan de 30 a 40 por ciento -que significan 3 millones 600 mil a 4 millones 800 mil- de un total de 12 millones de cerdos que hay en el país, especifica. Se calcula que entre 25 y 30 por ciento de los cerdos en México no pasan ninguna inspección sanitaria, apunta el director del IIB, Juan Pedro Laclette.

La problemática no se reduce a las zonas rurales. En Morelos -el estado en donde los investigadores de la UNAM reconfirmaron la capacidad protectora de la vacuna e iniciaron una campaña de control mediante un estudio a nivel estatal sobre la prevalencia de cisticercosis porcina- la tercera parte de los cerdos salen de los pueblos para consumo en medio urbano, advierte Sciutto.

Es decir, señala la investigadora, de 60 mil cabezas que hay en aquel estado, 20 mil llegan a zonas urbanas. De éstos, alrededor de 2 mil 400 están infectados y la población se los come.

La ciencia al servicio de la sociedad

El desarrollo de la vacuna es un buen ejemplo para decirle a la sociedad que la investigación científica contribuye a la solución de los problemas de salud, enfatiza Laclette. El directivo destaca la importancia de este adelanto científico porque, entre otras razones, la cisticercosis es la causa número uno de los trastornos neurológicos.

Pero, por otro lado, añade, es una enfermedad parasitaria que representa un alto costo para el erario público. Aunque no hay datos recientes, un estudio realizado en los 80 reveló que los gastos a causa del padecimiento ascendían a 300 millones de dólares.

Sin embargo, los costos en términos sociales y económicos se podrían evitar, ya que la enfermedad "es prevenible", dice la doctora Sciutto.

La coordinadora del proyecto explica que la vacuna ya pasó todas las pruebas y supervisiones de las autoridades federales. "Si obtenemos el registro y la Secretaría de Agricultura aprueba el proyecto", la vacuna comenzaría a aplicarse en junio en Morelos y posteriormente a nivel nacional.

Los laboratorios Silanes, de capital mexicano, financiaron parcialmente la fase de evaluación del biológico y serán los encargados de producirlo. A lo largo de la investigación, especifica, también han participado otras fuentes de financiamiento como el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt), la Dirección General del Personal Académico de la UNAM, así como instituciones internacionales.

Para reducir aún más su costo, los investigadores del área biomédica evalúan otros métodos para presentar la vacuna, uno de ellos es con base en fagos filamentosos y también se analiza la posibilidad de producirla mediante plantas transgénicas, apunta.

El biológico está compuesto por tres péptidos sintéticos o moléculas pequeñas. La forma de administrarlo es mediante una inyección. Se trata de la "primera vacuna a nivel mundial diseñada específicamente contra la cisticercosis porcina y evaluada en campo por autopsia", destaca.

Mediante las distintas evaluaciones llevadas a cabo, se confirmó que la vacuna tiene la capacidad de reducir 98 por ciento de los cisticercos instalados y, en términos de reducción del número de cerdos infectados, su efectividad es de más de 50 por ciento, señala Sciutto.

En este sentido, Juan Pedro Laclette aclara que ninguna vacuna, a excepción de la de la viruela, protege ciento por ciento: "así que no se requiere una vacuna perfecta para erradicar una enfermedad. La poliomielitis fue reducida de manera importante con la vacuna, la cual tenía una capacidad protectora de alrededor de 90 por ciento".

Los científicos destacan que ahora está en manos de las autoridades eliminar del país este padecimiento asociado a condiciones de pobreza, que en muchas otras naciones ya fue suprimido desde hace 100 años

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email