.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 9 de febrero de 2004

La excesiva volatilidad dañará la economía mundial, alerta

Ante la caída del dólar, el G-7 pide a países flexibilizar tasas de cambio

REUTERS

Boca Raton, 8 de febrero. Los funcionarios de finanzas de las siete mayores economías del mundo superaron el sábado las tensiones desatadas por la drástica caída del dólar para advertir a los mercados que el "exceso de volatilidad" en las tasas de cambio puede perjudicar la economía mundial.

La inclusión de esta frase en el comunicado divulgado después de la reunión de ministros de finanzas y jefes de bancos centrales del Grupo de los Siete (G-7) parecía un reconocimiento de las preocupaciones europeas respecto de que la reciente subida del euro a niveles máximos frente al dólar podría poner en peligro la recuperación económica alentada por las exportaciones.

"Reafirmamos que las tasas de cambio deberían reflejar los fundamentos económicos. El exceso de volatilidad y los movimientos desordenados en las tasas de cambio son indeseables para el crecimiento económico", señaló el comunicado.

La declaración fue divulgada al final de la reunión de los jefes financieros del G-7, formado por Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Alemania, en Boca Ratón, Florida.

"El comunicado del G-7 habla por sí solo", dijo el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, a un grupo de periodistas después de la reunión. "Esto refleja el consenso de todos los participantes en esa reunión."

En aparente referencia a los países que atan sus monedas al dólar, como China, el comunicado hizo un llamado a mayor flexibilidad en las tasas de cambio en países donde la resistencia es limitada. "Las diferentes monedas que no son dúctiles se reconocerán por sí mismas", dijo Trichet. "No hay sólo una. Hay bastantes."

Esta frase fue similar a la incluida en el comunicado divulgado después de la última reunión del G7 en Dubai, en septiembre, pero los funcionarios dijeron que el nuevo texto debería aclarar a los mercados cambiarios a qué países se les están haciendo estas advertencias.

"Seguimos supervisando de cerca los mercados cambiarios y cooperando cuando se considera apropiado. En este contexto, hacemos énfasis en que más equilibrio en las tasas de cambio es deseable para los principales países o las áreas económicas que carecen de tal flexibilidad, para fomentar los ajustes generalizados y sin problemas en el sistema financiero internacional, basados en los mecanismos de mercado", señaló el comunicado divulgado el sábado.

La declaración, además resaltó que aunque la recuperación económica había cobrado fuerza, el ritmo es irregular y los países necesitan redoblar los esfuerzos para fomentar el crecimiento.

Advertencias a Argentina

Los funcionarios además hicieron una advertencia a Argentina, e instaron al país sudamericano a negociar "en forma constructiva" con sus acreedores privados y a cumplir sus promesas con los organismos crediticios multilaterales.

Varios funcionarios del G-7 han expresado su frustración por el lento progreso de Argentina en las negociaciones con los tenedores extranjeros de bonos, encaminadas a restructurar la deuda en moratoria, por 88 mil millones de dólares, pero Buenos Aires mantiene la oferta que hizo en Dubai de pagar 25 centavos por cada dólar de su deuda nominal.

"Es muy importante que Argentina proceda con las reformas a las que se comprometió con el FMI", dijo a periodistas el secretario del Tesoro de Estados Unidos y anfitrión de la reunión del G-7, John Snow.

El gobierno argentino contestó con un comunicado del Ministerio de Economía en el que subrayó que está cumpliendo plenamente su pacto con el FMI, al tiempo que busca "obtener amplia participación de acreedores en la restructuración dentro del objetivo de cumplir con la deuda social interna".

"

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email