México D.F. Lunes 9 de febrero de 2004
Medida temporal, tras detectarse gripe aviaria: Japón
Suspenden cinco países de Asia compra de carne de pollo a EU
China confirma 6 nuevos brotes del mal en varias provincias
AFP Y REUTERS
Tokio/Pekin, 8 de febrero. Japón, Singapur, Malasia, Hong Kong y Corea del Sur suspendieron este fin de semana sus importaciones de carne de pollo y sus derivados de Estados Unidos, luego del descubrimiento de un brote de la gripe aviaria en ese país.
El ministerio japonés de Agricultura señaló mediante un comunicado que esta es una medida "temporal de prudencia", mientras se confirma la información divulgada el sábado de que unos 12 mil pollos fueron sacrificados en el estado de Delaware por estar contagiados con una cepa del virus de la gripe aviaria conocida como H7, que sería menos agresiva que la detectada en varios países asiáticos (H5N1).
Singapur, Hong Kong y Malasia también siguieron el ejemplo de Japón y suspendieron por el momento la compra de car-ne de pollo estadunidense, un día después de que Corea del Sur hiciera lo propio.
China confirmó seis nuevos brotes de la enfermedad en provincias que habían reportado casos sospechosos, aunque las autoridades médicas de ese país reiteraron que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de contagio entre seres humanos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a la calma en medio de rumores sobre la supuesta mutación del virus de la gripe aviaria y aseguró que hasta el momento la enfermedad no ha evolucionado a una forma "fácilmente transmisible" entre seres humanos. La OMS dijo el mes pasado que dos hermanas vietnamitas que murieron por la enfermedad hubieran podido ser infectadas por su hermano, pero los análisis más recientes desecharon esa posibilidad.
De todas formas, el organismo advirtió que es inevitable que se produzcan nuevos contagios en los países afectados, y sus pronósticos se hicieron realidad casi de inmediato: el gobierno de Camboya anunció que una mujer de 24 años fallecida la semana pasada pudo haber sido víctima de la gripe aviaria, en lo que sería el primer caso confirmado en ese país.
Este es el sexto caso sospechoso en Camboya de contaminación por el virus H5N1, que ya ha causado 18 muertos en Vietnam y Tailandia, los países más afectados por la epidemia hasta el momento. Los otros cinco casos han dado negativo a las pruebas médicas.
La mujer, que ingresó al hospital el miércoles y falleció el viernes, tenía un pequeño criadero de pollos en la provincia de Takeo, muy cerca de la capital Phnom Penh, informaron las autoridades. "Sospechamos que murió de gripe aviaria porque estaba en contacto con pollos enfermos", dijo el director del departamento de control de enfermedades infecciosas, Ly Sovann.
Hermana de la gripe española
Por otra parte, un grupo de científicos estadunidenses sugirieron que el estudio de la llamada gripe española de 1918, que causó la muerte de más de 20 millones de personas, podría explicar la gravedad de la actual gripe del pollo.
En un informe publicado en el último número de la revista Science, los investigadores del Instituto Nacional de Investigación Médica de Londres y del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad de Harvard, indicaron que la glicoproteína de membrana hemaglutiniana (HA) del virus de la gripe española es similar a la del pollo.
La HA controla las primeras etapas de la infección y está vinculada especialmente a un elemento receptor de la célula huésped. En particular, el receptor contiene los aminoácidos del virus que causa la gripe del pollo, pero los ubica de tal forma que les permite interactuar con proteínas humanas y, con ello, propagarse al ser humano, indicaron los investigadores en el estudio.
Esta versión contradice abiertamente lo dicho por la OMS, pero hasta el momento no hay elementos suficientes para avalar la supuesta capacidad del H5N1 para mutar, lo que lo convertiría en un elemento agresivo muy difícil de controlar.
En tanto, la prensa de Vietnam informó sobre la aparición de un brote de fiebre aftosa en el país, que ya ha provocado el contagio de unos mil 200 búfalos, vacas y cerdos.
|