México D.F. Lunes 9 de febrero de 2004
Debe volver a integrarse, según organización de especialistas
La división de Pemex en subsidiarias ocasionó excesivo endeudamiento
ISRAEL RODRIGUEZ
Hasta 2001 Petróleos Mexicanos (Pemex) nunca había contado con un plan de negocios a largo plazo, asegura un diagnóstico elaborado por la dirección general de la paraestatal, al destacar que la división de la compañía en cuatro organismos subsidiarios, efectuada en la década de los noventa, implicó que la empresa viera deteriorarse algunas de sus variables, se perdieran oportunidades de inversión y se recurriera al endeudamiento excesivo.
El análisis, dado a conocer a principios de este mes, destaca que la transformación de Pemex en los cuatro organismos subsidiarios y PMI Internacional, con personalidad jurídica y patrimonio propios, se hizo bajo un esquema de normatividad interna y externa extremadamente rígido, y un régimen fiscal cuya estructura significa que el pago de contribuciones supera el rendimiento de la operación.
Lo anterior, aunado a la disponibilidad presupuestal, en particular en proyectos de exploración, y el retraso en la entrada en operación de algunos proyectos, implicó que en la década pasada la empresa sufriera el deterioro en algunas variables operativas relevantes como las reservas probadas, la producción de crudo ligero y, por ende, la de gas natural.
Además se desaprovecharon oportunidades de inversión que presionaron y distorsionaron los balances globales de crudo ligero, de gas seco y gasolinas, principalmente ante el crecimiento de la demanda.
También se presentaron limitaciones en infraestructura de almacenamiento y transporte con severas implicaciones en la eficiencia operativa. ''Esto necesariamente se reflejó en requerimientos de deuda crecientes para completar el pago de las obligaciones fiscales, deteriorando con ello la estructura financiera de Pemex''.
Ante este diagnóstico, la Mesa Ciudadana de Observación de la Energía, organización no gubernamental integrada por académicos, investigadores, ex funcionarios expertos en materia energética, consideró vital que Pemex regrese a ser una empresa integrada y no sólo coordinadora de filiales, donde su planeación tenga en cuenta el cumplimiento de objetivos sectoriales nacionales y no aisladamente los de cada una de sus partes. ''Su estrategia productiva debe surgir de los requerimientos de la industria y de los consumidores nacionales''.
Los expertos destacaron además que se debe recuperar la producción petroquímica, al precisar que las importaciones de productos petroquímicos supera 7 mil millones de dólares.
|