México D.F. Lunes 9 de febrero de 2004
Hacienda: representa 5.7% del PIB y se pagaron $21.1 mil millones en amortizaciones
La deuda avalada por Pidiregas llegó a $376 mil millones en 2003
Del endeudamiento mediante este mecanismo, 84% fue para obras realizadas por Pemex
JUAN A. ZUÑIGA Y VICTOR CARDOSO
La deuda gubernamental avalada a través del mecanismo de los proyectos de infraestructura productiva de impacto diferido en el programa de gasto (Pidiregas) ascendió a 376 mil millones de pesos al término de 2003, cantidad que representa ya 5.7 por ciento del producto interno bruto, y por la cual se pagaron casi 21 mil 100 millones de pesos en amortizaciones el año pasado.
Con una dimensión equivalente a 41 por ciento de la deuda externa del gobierno federal, contabilizada por separado, los pasivos implicados en los Pidiregas ascendieron a 37 mil millones de dólares, y se han convertido en parte fundamental para financiar las obras más importantes del sector energético, sobre todo del petrolero.
Hasta el año pasado 84 por ciento del endeudamiento avalado por el uso de Pidiregas correspondió a obras de inversión física realizadas por Petróleos Mexicanos (Pemex), y el resto a las impulsadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En uso ascendente, la paraestatal petrolera cubrió menos de una quinta parte de sus inversiones en infraestructura con recursos presupuestales, mientras 82 por ciento fue financiado con el mecanismo de los Pidiregas.
Según la información oficial, la paraestatal petrolera empleó 18 mil 524.5 millones de pesos de recursos presupuestales destinados a la inversión física, mientras en Pidiregas ejerció 82 mil 168.9 millones de pesos, principalmente en los proyectos de exploración y producción de Cantarell, la cuenca (gasera) de Burgos, el Programa Energético de Gas y en la refinería de Ciudad Madero.
En constante ascenso durante esta administración gubernamental, el uso de Pidiregas implica ya importantes cantidades de dinero para el pago de amortizaciones en Pemex. Para este último fin en 2003 se canalizaron 18 mil 245.4 millones de pesos, cantidad equivalente a 98.5 por ciento del monto que le fue asignado en el presupuesto del año pasado para inversión física.
La importancia de los Pidiregas como vía para continuar y expandir las obras de Pemex puede observarse si se considera que en 2000 este mecanismo aportó 58 por ciento de la inversión total ejercida por la paraestatal para inversión física. Al año siguiente esa proporción se redujo a 53 por ciento, y en 2003 se elevó a 82 por ciento.
En conjunto, en los tres primeros años de la actual administración gubernamental Pemex ha ejercido 197 mil millones de pesos en Pidiregas, de los cuales más de la mitad -103 mil 304.8 millones de pesos- correspondieron a 2003.
En teoría, las obras financiadas con Pidiregas generarán los recursos suficientes para cubrir el monto de la deuda contratada por terceros y respaldada por el gobierno federal, por lo cual no se le considera estrictamente endeudamiento público; sin embargo, ya alcanza dimensiones cercanas a 30 por ciento del valor de los activos de la petrolera.
De acuerdo con la información de Pemex, el uso de recursos obtenidos mediante el mecanismo de Pidiregas ha sido el siguiente, desde su creación en el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo: en 1998 se utilizaron 19 mil 489 millones de pesos; en 1999 se agregaron 27 mil 279 millones; en 2000 se aprobaron 42 mil 888 millones de pesos más.
Durante el primer año de este gobierno se financió obra por 35 mil 900 millones de pesos a través de los Pidiregas; en 2002 se aprobaron otros 57 mil 800 millones, y en 2003 se sumaron 103 mil 104.8 millones de pesos.
En la misma tendencia ascendente, para 2004 las más importantes obras de Pemex en exploración y producción agregarán otros 132 mil millones de pesos en la cuenta de los Pidiregas que, por lo pronto, forman parte de una especie de deuda contingente del gobierno mexicano.
Sector eléctrico
Con una estrategia diferente a la seguida por Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha financiado obras de infraestructura por 58 mil 609.3 millones de pesos a través del mecanismo Pidiregas, hasta el año pasado.
Más reacia a financiarse con deuda, la CFE registró un incremento real de 19.7 por ciento en sus ingresos durante 2003, y las inversiones en obras de ese año se financiaron prácticamente en partes iguales con recursos presupuestales y Pidiregas, los cuales en conjunto ascendieron a 40 mil 493.9 millones de pesos.
Mediante los Pidiregas obtuvo 20 mil 135.9 millones de pesos utilizados en proyectos de generación, transmisión y transformación de energía ''en diversas zonas del país''. Mientras la inversión financiada con recursos presupuestales fue de 20 mil 358 millones de pesos.
Sin embargo, el uso de Pidiregas le implicó ya un costo por 2 mil 830.1 millones de pesos en amortizaciones que tuvo que cubrir el año pasado por este concepto.
|