México D.F. Domingo 8 de febrero de 2004
Firman dos legisladores de Idaho acuerdo para
vender alimentos a Cuba
Califica Fidel Castro a Bush y Aznar de "personajes
repugnantes"
Niega la Unión Europea que haya dispuesto un
cerco cultural en torno a la isla caribeña
GERARDO ARREOLACORRESPONSAL
La Habana, 7 de febrero. Ante rectores y académicos
universitarios, el líder cubano Fidel Castro llamó "personajes
repugnantes" al presidente George W. Bush y al jefe de gobierno español,
José María Aznar, a quien además calificó de
"Celestina" y "acólito" del jefe de la Casa Blanca.
Castro
clausuró el Cuarto Congreso de Educación Superior Universidad
2004, que sesionó aquí esta semana, con un discurso de tres
horas y media que terminó ya entrada la madrugada del sábado.
El mandatario había cumplido una jornada similar
la semana anterior, al hablar cinco horas y media al final de una reunión
internacional contra el Area de Libre Co-mercio de las Américas,
desafiando versiones sobre un supuesto deterioro de su salud.
Los comentarios del presidente Castro respondieron al
discurso de Aznar esta semana en el Congreso de Estados Unidos, en una
reunión que fue desairada por gran parte de los diputados y senadores
y por la prensa estadunidense.
El líder cubano dijo que en esa oportunidad "la
Celestina española, acólito mussolinesco del Führer
que hoy tiene en sus manos las riendas del imperio y su inmenso poder de
destrucción y muerte, declaró que Cuba era una de las últimas
anomalías históricas y esperaba que pronto, muy pronto, dejara
de existir".
Sin embargo, Fidel Castro dijo que no reaccionaría
en detalle, pues no deseaba "mancillar la pureza, la nobleza y la altura"
de la reunión universitaria "con la disección de personajes
tan repugnantes".
El mandatario cubano defendió los resultados de
su gobierno en educación y dijo que millones de compatriotas "están
dispuestos a luchar hasta la muerte, defendiendo ésta y otras obras
edificadas con mucho sacrificio, sudor y sangre".
"Las ideas creadas y probadas por nuestro pueblo", señaló
el mandatario, "no pueden ser destruidas: lo afirmo y lo juro, en nombre
de los que han caído y de los que estamos dispuestos a caer por
ellas."
En una prolongación del conflicto que arrastra
Cuba con la Unión Europea (UE), aunque focalizado en España
y su jefe de gobierno, el bloque comunitario emitió aquí
una declaración negando que haya dispuesto un cerco cultural contra
la isla, como lo planteó un funcionario cubano.
El intercambio de aclaraciones siguió a la apertura
de la decimotercera Feria Internacional del Libro de La Habana, dedicada
a Alemania, pero que se realiza en ausencia de representantes del gobierno
de Berlín.
"La Unión Europea jamás ha decidido un bloqueo
cultural contra Cuba", dijo la oficina de la UE aquí. "Y sigue dispuesta
a apoyar actividades culturales".
La nota precisó que la UE decidió el año
pasado "reducir la presencia de representantes de los estados miembros
en acontecimientos culturales en protesta por el encarcelamiento de 75
opositores políticos, los cuales siguen actualmente en prisión".
En contraste con el deterioro de relaciones con la UE
y el repunte de la tensión con el gobierno de Bush, Castro ha logrado
aceitar sus vínculos con empresarios y legisladores estadunidenses.
El senador Larry Craig y el representante Butch Otter,
ambos republicanos de Idaho, comenzaron el viernes anterior una gira de
promoción de productos alimentarios de ese estado en la isla.
Este sábado ambos firmaron con Pedro Alvarez, presidente
de la empresa importadora cubana Alimport, una carta de intención
para que ese consorcio compre productos agrícolas de Idaho por 10
millones de dólares.
|