.. |
México D.F. Domingo 25 de enero de 2004
AGENDA
ALCANZO AYER EL DOLAR MAXIMO DE 11.14 PESOS
El dólar estadunidense se cotizó este sábado
en un promedio de 10.72 pesos a la compra y 11.02 a la venta en sucursales
bancarias y casas de cambio que operan en el Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México. A la venta, la divisa se ubicó en un
máximo de 11.14 pesos en Bancomer y un mínimo de 10.90 en
Centro Cambiario Troy, Bital y Divisas Millennium. A la compra el precio
más alto fue de 10.89, también en Bancomer, y el más
bajo de 10.55, en Centro Cambiario Mexchange. Por su parte, el euro se
mantuvo en 13.25 y 14.25 pesos, compra y venta, respectivamente, en varias
casas de cambio.
DENUNCIA TRIBUNAL "AMBIENTE DE PROTECCIONES" EN PARMALAT
Milan, 24 de enero. Un tribunal italiano denunció
las "protecciones y negligencias" que durante meses beneficiaron a los
ex directivos de Parmalat e hicieron posible el fraude multimillonario
en la empresa de alimentos, que era ampliamente previsible, según
medios de prensa locales. El juez Libero Mancuso dijo que la estafa pudo
realizarse porque la dirección de la firma contaba con un "ambiente
de protecciones". En tanto, los fiscales anunciaron que van a analizar
un maletín lleno de documentos que se encontró en el auto
de Alessandro Bassi, el asesor contable que aparentemente se suicidó
el viernes cerca de Parma.
MAGNATE DE MEDIOS SE PREPARA PARA COMPRA HOSTIL
DE ACCIONES
Montreal. La empresa Hollinger International, propiedad
del magnate de los medios Conrad Black, anunció que está
diseñando una estrategia de defensa ante la posibilidad de que se
presente una oferta pública de compra hostil, conocida como "píldora
envenenada". El consejo de Hollinger, filial estadunidense operadora de
diarios como Jerusalem Post, Daily Mirror y Sun Times de Chicago, se reunió
para definir sus próximos pasos y proteger los intereses de sus
accionistas. La llamada compra hostil podría ocurrir mediante la
emisión de acciones preferenciales, cuyo precio de rembolso sea
muy alto.
SUDAFRICA, OPORTUNIDAD PARA FIRMAS MEXICANAS: BANCOMEXT
Con un mercado potencial de 45 millones de habitantes
y un producto interno bruto (PIB) promedio de 2 mil 600 dólares
por persona, Sudáfrica representa una oportunidad estratégica
para las empresas mexicanas. De acuerdo con un análisis del Banco
Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Sudáfrica cuenta actualmente
con servicios de calidad e infraestructura en comunicaciones y transportes
muy superiores al promedio de la región. Al ser un país que
ofrece grandes oportunidades de desarrollo, México bien podría
extender sus exportaciones a esa nación, donde productos como las
tortillas han tenido gran aceptación por parte de los habitantes
de la región.
|