México D.F. Martes 13 de enero de 2004
Gobernación: 42 decesos, por intoxicación
con monóxido de carbono; por hipotermia, 24
Sesenta y seis fallecimientos en el país por
causas asociadas con temporada invernal
Las bajas temperaturas seguirán afectando estados
del norte del país y al Distrito Federal
ALONSO URRUTIA
En lo que va de la temporada invernal se han registrado
66 muertes en todo el país, atribuibles a causas asociadas con las
condiciones climatológicas. Casi dos terceras partes de los decesos
se han presentado en Chihuahua, tradicionalmente el más afectado
por los fríos, dio a conocer la coordinadora general de Protección
Civil de la Secretaría de Gobernación, Carmen Segura Rangel.
Al
dar a conocer un balance del impacto que han tenido las bajas temperaturas,
la funcionaria explicó que la mayoría de las muertes han
sido provocadas por intoxicación con monóxido de carbono,
mientras que sólo 24 han sido por hipotermia, producida por las
bajas temperaturas.
De las 66 muertes, 40 han sido reportadas en Chihuahua,
cinco en Puebla e igual cantidad en Sonora. Cuatro en Hidalgo, tres en
Coahuila, tres más en Nuevo León, dos en Oaxaca y Veracruz
y una en Michoacán y otra en el estado de México.
Segura Rangel manifestó que en la temporada invernal
las autoridades ya han expedido dos declaratorias de emergencia, que abarcan,
en un primer caso, a 62 municipios de Chihuahua. En la segunda, a 21 de
Veracruz.
Dijo que desde el comienzo de la temporada invernal se
hicieron los contactos pertinentes con las áreas de Protección
Civil de los gobiernos estatales, con el propósito de establecer
medidas preventivas coordinadas.
En este sentido, Segura Rangel destacó que desde
el principio se clasificaron siete entidades en todo el país como
de riesgo extremo: Chihuahua, Coahuila, Durango, estado de México,
Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Igualmente, otros
seis de riesgo alto: Distrito Federal, Sonora, Aguascalientes, Hidalgo,
Puebla y Tlaxcala.
Las bajas temperaturas continuarán afectando al
Distrito Federal y a los estados del norte y golfo de México, pues
existe la posibilidad de lluvias y nevadas cuando las masas de aire sean
húmedas, afirmó Jaime Villegas Pantoja, meteorólogo
y catedrático del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos
del Instituto Politécnico Nacional.
El especialista afirmó que las condiciones climatológicas
cambiarán conforme a la temperatura de cada masa de aire polar y
de acuerdo con las condiciones de sequedad o humedad, ya que cuando no
se acompañan de humedad y hay cielos despejados ocasionan temperaturas
de cero grados, pero no propicia nevadas.
Villegas Pantoja agregó en un comunicado de esa
casa de estudios que las corrientes gélidas se producen todo el
invierno; es decir, hasta las primeras semanas de marzo, por lo que las
bajas temperaturas continuarán en el Distrito Federal y en las principales
ciudades del norte del país, pero sin afectar las costas del Pacífico,
donde se presentarán temperaturas cálidas.
|