México D.F. Martes 13 de enero de 2004
En nueve estados, los peores aumentos salariales
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) informó que los estados del país en los que se han dado los peores incrementos a los sueldos en el último año son Monterrey, Quintana Roo, Colima, Morelos, Chihuahua, Sonora, Colima, Oaxaca y Baja California, donde en promedio no superaron 1.9 por ciento.
Al dar a conocer su informe a noviembre de 2003, el organismo estableció que, a pesar de que ha habido recuperación salarial, algunas entidades se han quedado muy abajo respecto del porcentaje de incremento salarial que se ha dado en todo el país.
También refiere que en algunos sectores industriales, como el textil, equipo de transporte y el de la compraventa de maquinaria, los trabajadores registraron un descenso en sus remuneraciones.
Señala que las entidades en las que los salarios se movieron al alza en mayor medida en el último año fueron Nayarit, Campeche, Zacatecas, Guanajuato, Tabasco y Jalisco, donde los aumentos se ubicaron entre 7.9 y 4.9 por ciento.
En su informe, la CNSM apuntó que el salario promedio de cotización en todo el país fue de 170.14 pesos diarios durante noviembre, lo cual significa apenas 0.1 por ciento más que en el mes anterior.
Según establece, en el periodo interanual de noviembre de 2002 al mismo mes de 2003 la evolución del salario real fue positiva en los nueve sectores de la actividad económica; es decir, sus cifras indican que en ramas como la construcción tuvieron un incremento promedio de 8 por ciento, los servicios sociales 7.4, la industria eléctrica y suministro de agua potable 5.4 y transporte y comunicaciones 5 por ciento.
Las mediciones que hace la comisión incluso hablan de que los trabajadores del sector agrícola y ganadero vieron incrementar sus salarios 4.5 por ciento en el periodo antes señalado.
Asegura la comisión de salarios mínimos que en la medición de los tres primeros años de la presente administración, el sueldo promedio en nuestro país registró un aumento de 11 por ciento en general. PATRICIA MUÑOZ RIOS
|