México D.F. Martes 13 de enero de 2004
Considerará opiniones
Defiende el GDF la Ley de No Fumadores
AGUSTIN SALGADO
Ante la posibilidad de que restauranteros y dueños de bares y centros nocturnos de la ciudad de México se amparen ante la Ley de No Fumadores, las autoridades del Gobierno del Distrito Federal coincidieron en que aún no se ha elaborado el reglamento correspondiente y que al hacerlo se tomará en cuenta la situación de los micros y pequeños negocios.
El jefe de Gobierno el Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador; la secretaría del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Secretaría de Gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez, defendieron la ley que recientemente fue aprobada por la Asamblea Legislativa.
Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador señaló: "todavía hay un periodo, son tres meses para tomar algunas medidas, para reglamentar la ley y todavía hay que esperar".
Por su parte, Claudia Sheinbaum reiteró que una de las razones por las cuales se pretenden restringir las áreas donde se permitirá fumar es que cada vez hay más datos contundentes que demuestran que las afectaciones a la salud del fumador pasivo son mayores que quienes sí fuman.
Quien abundó más en el tema fue Encinas Rodríguez, quien aseguró que "las observaciones que presentó el jefe de Gobierno a la asamblea fueron consensuadas con la Canirac", y que durante la segunda etapa, en la cual se elaborará el reglamento correspondiente, se tomará en cuenta "el número de metros cuadrados que tiene cada uno de los establecimientos", ya que los de menor dimensión "difícilmente podrán cumplir con la totalidad de las medidas".
Se evitaran los asentamientos irregulares en suelos de conservación
En otro contexto, Claudia Sheinbaum dio a conocer el programa de trabajo de la Secretaría del Medio Ambiente para 2004. Entre los objetivos a alcanzar por las autoridades se encuentran lograr un crecimiento cero de asentamientos humanos en áreas de conservación y la "actualización" de los programas de Contingencia Ambiental y Hoy No Circula.
Sheinbaum Prado señaló que los ejes prioritarios para la dependencia son conservación y restauración de los recursos naturales; desarrollo económico sustentable; suministro, consumo y operación del sistema de agua; prevención y control de la contaminación, y mejora del sistema de educación ambiental.
Se iniciará también una campaña de reforestación en las principales vialidades del Distrito Federal, durante la cual se contempla la sustitución gradual de 9 millones de eucaliptos.
Otro de los proyectos es la campaña denominada Revive Chapultepec, que permitirá la remodelación de la primera sección del parque que tendrá un costo aproximado de 200 millones de pesos.
Respecto al Hoy No Circula y al Programa de Contingencia Ambiental, Sheinbaum, indicó que se está en pláticas con las autoridades del estado de México para que en conjunto se revisen y puedan establecerse los nuevos parámetros de ambos programas.
|