México D.F. Martes 13 de enero de 2004
Se disfraza de actualización de seguridad
Caballo de Troya, nuevo virus que ataca los sistemas operativos
DPA Y REUTERS
Hamburgo, 12 de enero. Un nuevo virus ataca los sistemas operativos. Puesto hace pocos días en circulación, el llamado caballo de Troya o Xombe se disfraza de actualización de seguridad del sistema operativo Windows XP de Microsoft para abrir una ''puerta trasera'', a través de la cual puede obtener información personal del usuario, incluyendo contraseñas y otros datos confidenciales. Desde el viernes pasado el caballo de Troya fue enviado a numerosos usuarios de Internet como archivo adjunto de un mensaje electrónico.
El virus, en idioma inglés, supuestamente advierte al usuario que sólo dispone de una ''versión beta'' o de prueba del paquete de servicio operativo Windows XP, por lo que le pide desactivar primero todos los programas antivirus y luego abrir el adjunto para comenzar a instalar la actualización. A partir de ese momento Xombe se pone en contacto con diversos sitios en Internet y, entre otras cosas, trata de atacar un sitio web ruso.
El virus afecta los sistemas operativos Windows 95, 98, Me, NT, 2000, XP y Windows Server 2003. No afecta a los usuarios de los sistemas Linux, Macintosh, OS/2, Unix y Windows 3.x.
Este lunes Citibank advirtió a sus clientes sobre un fraude mediante correos electrónicos que les instan a visitar una página de Internet falsa para verificar que sus cuentas no han sido manejadas indebidamente.
Los e-mail son similares a uno distribuido en agosto, cuando un timador en Internet amenazaba con cerrar cuentas de Citibank si los clientes no accedían a divulgar su información personal. Otros mensajes fraudulentos recientes incluyen uno del Departamento de Seguridad de Citibank que pedía información sobre cuentas para ayudar al banco a mejorar sus servidores informáticos. Estos son ejemplos del pishing, que consiste en utilizar correos electrónicos no solicitados (spam) para atraer a falsas páginas de Internet que se parecen a las de las verdaderas compañías, y engañan para que se divulguen datos personales.
|