México D.F. Martes 13 de enero de 2004
Ayer el dólar se depreció otra
vez frente al euro y el peso mexicano se apreció
Alertan europeos contra los abruptos movimientos en
cotizaciones de divisas
En Basilea autoridades monetarias de países ricos
no discutieron el riesgo para la economía mundial que representa
la rápida caída de la moneda estadunidense
AGENCIAS
Basilea, 12 de enero. El presidente del Banco Central
Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, advirtió sobre los riesgos de
los movimientos drásticos en las cotizaciones de divisas. ''Referente
a la excesiva volatilidad del dólar, Europa estima que los movimientos
abruptos no son ni bienvenidos ni apropiados'', dijo Trichet.
Este
lunes el dólar se depreció nuevamente frente al euro. La
moneda común se cambió por 1.29 dólares antes de retroceder,
luego de los comentarios del BCE.
A su vez, el peso mexicano se apreció un centavo
este lunes al cotizarse en las ventanillas de bancos a 10.91 por dólar,
contra los 10.92 del viernes. En la categoría interbancaria -operaciones
de mayoreo a 48 horas- el peso se apreció nueve centavos con respecto
al viernes, al cerrar en 10.82 por dólar.
De acuerdo con el área de análisis y estrategia
del BBVA Bancomer, aunque en 2003 ocupó el tercer lugar entre los
más depreciados de la región, el comienzo de este año
ha estado marcado por una fuerte apreciación.
Los analistas consideran que el tipo de cambio favorable
al peso se debe a una mayor oferta de dólares a consecuencia de
los elevados ingresos petroleros, el monto histórico de remesas
y la colocación de un bono del gobierno federal por mil millones
de dólares.
Otros expertos estiman que el peso frenará su apreciación
para consolidarse en alrededor de 10.80 por dólar. Los analistas
opinan que un mayor fortalecimiento de la moneda podría afectar
la balanza comercial, al reducir las ventajas de los exportadores mexicanos.
Un peso más fuerte implicaría el encarecimiento de los productos
de exportación, en perjuicio de la competitividad con los mercados
asiáticos.
EU no detendrá la caída de su moneda
Este lunes en Basilea, Suiza, se reunieron los 10 jefes
de los bancos centrales de los países más industrializados
y, aunque Europa consideró no apropiados los movimientos cambiarios
drásticos y volátiles, las autoridades monetarias de los
países ricos no discutieron -como se esperaba- la rápida
caída del dólar como un riesgo para la recuperación
económica mundial, lo que sugiere que Estados Unidos todavía
no está dispuesto a detener la caída del dólar, que
se ha depreciado 18 por ciento frente al euro en el último año.
El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz
Martínez, viajó hoy a Basilea para participar en las discusiones
sobre los cambios en la intermediación de los riesgos financieros
y el papel de las recientes innovaciones en la industria financiera, en
el marco de la reunión bimensual de gobernadores del Banco de Pagos
Internacionales.
|