México D.F. Martes 13 de enero de 2004
Verificará información de contribuyentes
e inscribirá en el padrón a quienes no estén
Censo nacional de Hacienda ''casa por casa y negocio
por negocio''
Personal de la dependencia aplicará cuestionarios
para que se corrijan datos o se registre al causante Medidas coactivas
para el cumplimiento de obligaciones fiscales, anuncian
JUAN ANTONIO ZUÑIGA
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) levantará un censo nacional, ''casa por casa y negocio por
negocio'', para verificar la información de los contribuyentes,
inscribir en el padrón a quienes no figuren en él y captar
datos adicionales que permitan constatar que el pago de impuestos es acorde
con el nivel de ingresos, informó el titular de esta dependencia,
Francisco Gil Díaz.
Este censo, al que se denominará Campaña
Nacional de Registro, se levantará con base en cuestionarios diferenciados
para casas y negocios, a través de visitas que en algunos casos
se realizarán previa cita, en las cuales los contribuyentes podrán
voluntariamente corregir los datos equivocados o darse de alta si no están
en el padrón. Pero, una vez verificada la información, la
autoridad aplicará medidas coactivas para el cumplimiento de las
obligaciones fiscales, precisó el subsecretario de Ingresos, Rubén
Aguirre Pangburn.
Se insistirá en la reforma fiscal
En
conferencia de prensa sobre el presupuesto de 2004, el secretario de Hacienda,
quien estuvo acompañado de su más cercano equipo de colaboradores,
manifestó que este año el Ejecutivo federal insistirá
en llevar adelante una reforma fiscal que implique uniformar la tasa de
aplicación del impuesto al valor agregado (IVA), incluidos los alimentos
y las medicinas.
''Darnos por muertos, yo creo que no. El Presidente ya
dio señales de que se pugnará (en ese sentido) y nosotros,
como parte del Ejecutivo, apoyaremos con todo para que las intenciones
del Presidente se puedan materializar'', advirtió.
Sobre el despido de trabajadores al servicio del Estado,
Gil Díaz dijo que la supresión de plazas de base en el gobierno
federal se llevará a cabo por el mecanismo de retiro voluntario
y precisó que la Secretaría de la Función Pública
realiza un estudio para hacer ''la compactación en mandos medios
y superiores'', como dispuso el Congreso.
Aseguró: ''ofrecemos un proceso de retiro voluntario
con liquidaciones generosas, en el sentido de que están arriba de
lo que marca la ley'', y ''vamos a cumplir con los compromisos de austeridad.
Se adoptarán medidas de ahorro muy diversas para cumplir con la
reducción del gasto estipulado por el Congreso''.
El secretario de Hacienda consideró que el presupuesto
aprobado por el Congreso de la Unión para este año ''es responsable
y no frágil'', y deslizó que al cierre del ejercicio fiscal
2003 se estima un déficit en las finanzas públicas mayor
al autorizado, precisamente por el pago de las liquidaciones por ''retiro
voluntario'' de los trabajadores, situación que, señaló,
también está considerada con la autorización de los
legisladores para su registro contable.
Gil Díaz especuló que en el caso de que
se hubiera aprobado la reforma fiscal en los términos planteados
por el Ejecutivo, el crecimiento económico de este año habría
sido un punto porcentual superior al esperado de 3.1 por ciento.
Adelantó que, conforme al mecanismo para la venta
de divisas al mercado de cambios, aumentará su monto a partir del
trimestre que comenzará el 16 de enero próximo, debido a
la fuerte acumulación registrada en el trimestre previo. Se trata,
explicó, de que la reserva de divisas se mantenga en aumento, no
que disminuya o no se eleve.
En referencia a la evasión fiscal, que fue cuantificada
en 600 mil millones de pesos anuales por la Secretaría de Hacienda,
más el monto de 200 mil millones de pesos en créditos fiscales
de nula o difícil recuperación, Gil Díaz afirmó
que ''la administración tributaria ha mejorado sensiblemente durante
este gobierno'', y consideró que la diversidad de tasas en la aplicación
del IVA es lo que hace menos eficaz este impuesto.
Sin embargo, explicó que la recaudación
tributaria en México es ''aceptable'' en el comparativo internacional
de casi todos los gravámenes, excepto en el impuesto sobre la renta
personal, ''que es donde estamos muy abajo''.
Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Aguirre Pangburn,
indicó que de cada 100 impuestos aplicados, 25 son impugnados por
los contribuyentes, y de éstos más de la mitad son ganados
por la Secretaría de Hacienda. Las cantidades contenidas en los
créditos fiscales se renuevan conforme al derecho de las personas,
físicas y morales, a inconformarse.
Pero, puntualizó, en 2004 el Sistema de Administración
Tributaria (SAT) tiene como meta recuperar 35 mil millones de pesos adicionales
''por reducción de la evasión''.
Bienvenida la austeridad
El secretario de Hacienda ponderó favorablemente
los términos en que fue aprobado el presupuesto 2004 de la Federación.
''¡Bienvenidas las medidas de austeridad que vamos a ejecutar a lo
largo del año!'', exclamó casi al inicio de una intervención
en la que no dejó de señalar que en el último trimestre
de 2003 se observó una fuerte mejoría en la economía
mundial, de la que México depende, como ''muchos otros países''.
Esta recuperación, abundó, se da un entorno
de estabilidad económica y la vuelta de expectativas favorables
en el comportamiento de las tasas de interés, el tipo de cambio
y la percepción del factor riesgo país, en las que fundamentó
su optimismo: ''creemos que se va a alcanzar la meta de crecimiento''.
Este año, prosiguió, ''estamos refinanciando
en términos favorables la deuda externa. No habrá incremento
neto del endeudamiento foráneo, y el Congreso aprobó todos
los parámetros propuestos por el Ejecutivo: déficit fiscal
no mayor a 0.3 por ciento como proporción del producto interno bruto,
precio prudente del barril de petróleo de exportación (20
dólares), los supuestos de costo financiero, estimaciones de ingresos
modificadas una vez que se conocieron los resultados de octubre y noviembre,
y reasignaciones adecuadas del gasto''
|