México D.F. Martes 13 de enero de 2004
Rechaza la cancillería que el presidente
venezolano haya preferido encontrarse con ONG
Por cuestiones "de tiempo" se pospone la reunión
entre Vicente Fox y Hugo Chávez
Acuerda el mandatario mexicano cooperar con Bolivia
en materia energética
JUAN MANUEL VENEGAS ENVIADO
Monterrey, NL, 12 de enero. La reunión bilateral
que hoy tenían programada los presidentes de México, Vicente
Fox Quesada, y de Venezuela, Hugo Chávez, se "pospuso" para el martes
debido a que el visitante llegó en la madrugada a Monterrey y decidió
"iniciar sus actividades un poco más tarde" y no a las 8 de la mañana,
en que estaba pactado su encuentro con el Ejecutivo mexicano, informó
el subsecretario para América Latina y el Caribe, Miguel Hakim.
El resto de la agenda del presidente Fox, previa a la
ceremonia de inauguración de la Cumbre Extraordinaria de las Américas,
se cumplió con reuniones bilaterales de trabajo con sus homólogos
de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Argentina, Néstor Kirchner;
Chile, Ricardo Lagos; Bolivia, Carlos Diego Mesa, y Costa Rica, Abel Pacheco,
así como con el titular de la Asociación de Estados del Caribe
(Caricom) y el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Horst Koehler.
El
anuncio de la suspensión de la entrevista Fox-Chávez y la
explicación que de ello ofreció el funcionario de la cancillería
ocurrió poco antes de que el presidente de Estados Unidos, George
W. Bush, informara -en conferencia de prensa conjunta con el Ejecutivo
mexicano- que ambos "vamos a seguir nuestros esfuerzos por apoyar la democracia
en la región y a trabajar en la Organización de Estados Americanos
(OEA) para asegurar la integridad del proceso de referéndum presidencial
que se está llevando a cabo en Venezuela".
Sin embargo, según lo dicho por Hakim, "no hay
ningún inconveniente, ningún conflicto entre los presidentes;
no hay un solo problema en las relaciones bilaterales entre Venezuela y
México". De igual forma rechazó que el mandatario venezolano
haya preferido reunirse con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
y dirigentes de organizaciones no gubernamentales (ONG): nada de eso, dijo
el subsecretario, simplemente la cita con Chávez se "reprogramó"
para llevarse a cabo este martes a las 11:15 horas.
En entrevista destacó, inclusive, que fue el presidente
Fox quien "solicitó" el encuentro con Chávez, "y originalmente
la habíamos puesto para el día de hoy, (pero) recibimos una
llamada de la delegación de Venezuela ayer (domingo), diciendo que
el presidente Chávez llegaba cerca de las 5 de la mañana
y que quisiera iniciar actividades un poco más tarde... así
que esta cita salió a petición de México, que hizo
el primer intento de hacerla a esta hora (8 de la mañana); no se
pudo, y se está logrando para el martes".
Lo cierto es que Chávez no llegó "a las
5 de la mañana" a Monterrey, sino a las 9:25, y tras un "ajuste
de tiempo" inició sus actividades, entre ellas la entrevista con
Cárdenas y la reunión con las ONG.
Además, tanto el domingo por la noche como este
lunes por la mañana sendas agendas que se dieron a conocer sobre
las actividades de Fox señalaban la "reunión bilateral" con
Hugo Chávez a las 8 de la mañana.
Ayuda para el combate del sida
Por otra parte, en el encuentro con los jefes de Estado
y de gobierno de naciones del Caribe destacó la reiterada petición
de los mandatarios caribeños de programas de cooperación
de México para la prevención y control del sida en la región.
Fox respondió afirmativamente, instruyendo tanto
al canciller Luis Ernesto Derbez como al secretario de Salud, Julio Frenk
-presentes en la reunión- para desarrollar y concretar proyectos
de capacitación en el Instituto Nacional de Salud Pública
y de ayuda para el control de calidad de medicinas genéricas producidas
en el área del Caribe.
En nombre del Caricom, el primer ministro de Jamaica,
James Patterson, manifestó a Fox su esperanza de que "de parte de
México haya entendimiento en el curso de las negociaciones del ALCA
hacia las economías pequeñas, pues somos muy vulnerables
y necesitamos tener arreglos especiales que nos permitan ajustarnos a los
requisitos que se plantean en el acuerdo continental de libre comercio".
El mandatario mexicano contestó al respecto que
"el libre comercio es una herramienta muy práctica y fuerte para
reducir la brecha entre regiones", por lo que el ALCA se presenta como
una oportunidad para América Latina y el Caribe de avanzar en el
combate a la pobreza y reducir las diferencias que hay entre las naciones,
"con alternativas de desarrollo para las economías más pequeñas".
Asimismo, dijo, en la negociación quedará claro que "se tiene
que construir un ALCA que asegure recursos financieros y fondos para las
regiones subdesarrolladas".
En busca de soluciones a la crisis boliviana
Por lo que hace al encuentro que Fox tuvo con su homólogo
boliviano, Carlos Diego Mesa, en un mensaje para la prensa el propio mandatario
sudamericano informó que concertaron "trabajar en reuniones para
profundizar la relación y cooperación entre las dos naciones
en el campo energético".
De igual forma trataron aspectos de organización
de la próxima reunión (el siguiente fin de semana en Washington)
de países de América y de Europa para tratar la crisis económica
boliviana y "encontrar soluciones estructurales de largo plazo", comentó
el presidente Mesa, quien agradeció la intervención de Fox
para la concreción de ese mecanismo multilateral en respaldo a su
país.
En el encuentro con el costarricense Abel Pacheco, el
tema de la conversación se centró en la idea de reimpulsar
el Plan Puebla-Panamá, según informó la Presidencia
de la República.
Sobre las reuniones de Fox con Lula y Kirchner oficialmente
no hubo ninguna información; sólo trascendió que en
el caso de la entrevista con el mandatario brasileño se destacó
la importancia de las reformas estructurales, en materia fiscal y en el
sector energético, para encarar con éxito el proceso de la
globalización.
Paralelamente a las actividades del presidente Fox, su
esposa Martha Sahagún programó una serie de "reuniones bilaterales"
con algunas de las esposas de los jefes de Estado y de gobierno que viajaron
a la capital regiomontana, destacando entre ellas el encuentro que tuvo
con Laura Bush, con quien conversó sobre el tema migratorio entre
ambas naciones e hicieron votos por que el plan de George W. Bush sea aprobado
por el Congreso estadunidense.
De acuerdo con un comunicado de su oficina de prensa,
Sahagún participó también en la reunión de
esposas de gobernantes que se organizó aquí para "reflexionar"
sobre las perspectivas de equidad de género y gobernabilidad democrática
en el hemisferio.
|