México D.F. Martes 13 de enero de 2004
Silencio de Fox; la SRE confirma "aportación"
para tareas de observación de la OEA
Revela Bush que México está involucrado
en el referendo revocatorio venezolano
Los Pinos y la Casa Blanca presidirán reunión
para "proteger" la democracia en Bolivia
ROBERTO GONZALEZ AMADOR Y BLANCHE PETRICH ENVIADOS
Monterrey, NL, 12 de enero. El gobierno del presidente
Vicente Fox Quesada decidió involucrarse en la crisis que mantiene
dividida a la sociedad venezolana y participará en el proceso de
verificación del referéndum revocatorio del mandato del presidente
Hugo Chávez, en una determinación diferente a la tradicional
política de neutralidad de la diplomacia mexicana.
La
decisión fue hecha pública por el presidente de Estados Unidos,
George W. Bush, en el marco de una conferencia de prensa conjunta con el
mandatario mexicano, unas horas antes de que diera inicio la Cumbre Extraordinaria
de las Américas, a la que entre otros jefes de Estado y de gobierno
asiste Hugo Chávez.
"El presidente Fox y yo también vamos a seguir
nuestros esfuerzos para apoyar la democracia en la región. Vamos
a trabajar con la Organización de Estados Americanos (OEA) para
asegurar la integridad del proceso de referéndum presidencial que
se está llevando a cabo en Venezuela", expresó Bush en la
conferencia de prensa conjunta posterior a la reunión bilateral
entre los mandatarios mexicano y estadunidense.
Ante esta afirmación, Fox guardó silencio.
Pero más tarde, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América
Latina, Miguel Hakim, aclaró que, en efecto, México aportó
10 mil dólares para mantener el trabajo de observación que
realiza en Venezuela un equipo de la OEA en torno al proceso de consulta
que debe determinar si procede el referéndum revocatorio que Washington
ha instigado.
Hay muchas dudas acerca de este proceso. Al parecer, la
oposición no logró votos suficientes para convocar al referéndum.
El conteo y verificación de votos puede alargarse hasta marzo. Chávez
fue electo por un margen poco común en América Latina y fue
ratificado en un primer referéndum.
El gobierno del presidente venezolano ha denunciado que
en la votación para convocar al referéndum varias personas
sufragaron dos veces, lo que a su juicio podría afectar el resultado.
El domingo pasado, en una entrevista con el diario El Universal de
Caracas, partidario de la oposición, el mandatario fustigó
a la OEA por haber dicho que no vio evidencias de un fraude masivo durante
los cuatro días de noviembre pasado, cuando fueron solicitadas las
firmas para convocar o no al referéndum.
También en Bolivia
En la misma conferencia de prensa, el presidente Bush
anunció que "como parte del esfuerzo por proteger las instituciones
democráticas bolivianas", los gobiernos de México y Estados
Unidos van a copresidir la reunión de un grupo de países
que buscan coadyuvar a una solución de la crisis política
e institucional de Bolivia, agravada en octubre pasado, cuando una revuelta
popular expulsó del poder al gobierno de Gonzalo Sánchez
de Lozada, quien huyó a Miami. El cargo fue asumido por el entonces
vicepresidente, el periodista Carlos Mesa.
Después de la revuelta de octubre, durante la cumbre
iberoamericana realizada en Santa Cruz, Bolivia, se formó, por iniciativa
del presidente Fox, un grupo de 17 países "amigos", en el que están
integradas naciones de Europa y América.
El objetivo del encuentro del próximo viernes,
al menos formalmente, es obtener al menos 105 millones de dólares
no rembolsables para Bolivia, que serían destinados a financiar
inversión social y a paliar el déficit fiscal del país,
que es de 8 por ciento del producto interno bruto, el más alto de
Latinoamérica.
|