.. |
México D.F. Sábado 10 de enero de 2004
A Espino Arévalo "le remuerde la conciencia": Encinas
Refuerzan la seguridad en el Metro y sigue la investigación del sabotaje
ANGEL BOLAÑOS, LAURA GOMEZ Y MIRNA SERVIN
El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, consideró que el operativo que comenzó a aplicar la dirección del Sistema de Transporte Colectivo (STC)-Metro garantizará la seguridad y salvaguarda de los pasajeros y las instalaciones, en tanto se deslindan responsabilidades por el corte de cableado de energía eléctrica en la línea 7, cuyo fin no era robarlo, sino parar el servicio.
Si bien no responsabilizó al dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del STC, Fernando Espino Arévalo, refirió que "Espino se ha puesto el saco varias veces, como que le remuerde recurrentemente la conciencia".
Confió en que se podrá identificar a los responsables mediante la investigación que realizan las autoridades del Metro, de manera paralela a las de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, puesto que hay indicios que pueden seguirse, por la forma en que se cortó el cableado.
Por su parte, al término de la reunión del gabinete de seguridad, el procurador capitalino, Bernardo Bátiz, explicó que en otras ocasiones se ha detectado el robo de cable cerca de la estación San Antonio, y "los indicios nos hacen pensar que fue alguien de adentro, que sabe, conoce el lugar y maneja las herramientas, pero en el Código Penal no está considerado el sabotaje".
El delito, de tipificarse, sería daño en propiedad del Metro y ataques a las vías generales de comunicación, pero siguen las investigaciones y, mientras no exista un dato que relacione al dirigente sindical, no será citado a declarar, aunque hay otras denuncias en su contra y en la Cámara de Diputados está pendiente un procedimiento de desafuero, argumentó.
La intención de las personas que participaron en este hecho, precisó el funcionario, era parar el Metro mediante la interrupción de la energía eléctrica, pero al no sellar todos los cables sueltos sobrevino un incendio, que alertó a las autoridades, quienes actuaron de inmediato para controlar la situación, determinar el sitio donde se produjo y restablecer el sistema lo más pronto posible, expuso.
El director del STC, Javier González Garza, y el subdirector técnico, Luis Canut, informaron que se puso en marcha un operativo de supervisión y verificación permanente en zonas denominadas "muertas", como son bajo-andenes (donde se detectaron los cortes), túneles de alimentación y transformadores en las 175 estaciones de la red, donde únicamente se realizaban labores de limpieza.
Hasta el momento se ha concluido la supervisión en cuatro estaciones de la línea 7, que corre de Barranca del Muerto a El Rosario, y se realizará de manera periódica para detectar cualquier anomalía en los cables de energía, mando centralizado, señalización y pilotaje automático, los cuales fueron restablecidos el jueves en la estación San Antonio, por lo que la marcha de los trenes es normal, a 50 kilómetros por hora.
Por su parte, el secretario de Transporte, Francisco Garduño, llamó a los trabajadores del Metro a "no hacer caso de los llamados de su dirigencia sindical a transgredir la ley y hacer del Metro una red de querellas políticas, provocando la suspensión del servicio con cortes de cables u otras acciones, pues ya está siendo vigilado las 24 horas y en cualquier momento puede descubrirse a las personas que buscan afectar el servicio".
|