México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Invoca como pretexto el ''hallazgo'' de unas
catacumbas en la catedral
Desiste edil panista de construir obra subterránea
en el Zócalo de Puebla
El supuesto descubrimiento no es nada nuevo, señala
la Red Ciudadana de Apoyo Mutuo
Acepta la UDLA invitación de Paredes Moctezuma
para realizar proyecto en el edificio
LA JORNADA DE ORIENTE
Puebla,
Pue., 6 de enero. Luego de haber perdido un proceso judicial contra
el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el presidente
municipal panista Eduardo Paredes Moctezuma renunció a su proyecto
de hacer un estacionamiento subterráneo en la calle que divide la
catedral del Zócalo.
Este lunes por la noche, en conferencia de prensa, el
alcalde manifestó que no habrá aparcamiento y utilizó
como pretexto que investigadores ''anónimos" con tecnología
''alternativa" descubrieron unas ''catacumbas" en la catedral.
Sin embargo, cabe mencionar que la batalla legal estaba
perdida desde el pasado noviembre, cuando el juzgado tercero de distrito,
en Puebla, negó un amparo que el ayuntamiento solicitó contra
el INAH por los sellos de clausura que el instituto colocó el 9
de octubre en las excavaciones profundas que sin autorización se
realizaban en la plancha del Zócalo.
Por más de año y medio, Paredes Moctezuma
dijo que el estacionamiento se construiría con o sin permiso del
INAH, porque la autoridad municipal era la competente para decidir sin
pedir opinión a nadie. Sin embargo, cuando se iniciaron las obras
tendel subterráneo, el organismo federal suspendió los trabajos.
Miembros de la Red Ciudadana de Apoyo Mutuo, que siempre
se opusieron al proyecto, manifestaron que el supuesto ''descubrimiento"
de la cimentación de la catedral no es nada nuevo, pues se sabe
que inclusive hay túneles en varios puntos del centro histórico,
por lo que calificaron como una ''salida fácil" para el edil invocar
ese pretexto para dar marcha atrás a la obra.
Competencia del INAH
Por su parte el delegado del INAH, Víctor Hugo
Valencia Valera, se negó a opinar sobre los supuestos hallazgos,
pues aseguró que el ayuntamiento no les ha presentado la información
sobre el estudio: ''Nosotros nos reservamos el derecho a dimensionar los
presuntos descubrimientos, pues es el instituto el indicado para valorar
ese tipo de información".
De acuerdo con lo manifestado por el presidente municipal,
unos investigadores -de los que se reservó el nombre- descubrieron
que los cimientos de la catedral de Puebla están formados por bóvedas
en cuatro niveles, el primero con una altura de 7.8 metros y el segundo
con 6.8 metros, aunque dijo que se trata de una información ''por
confirmar".
El munícipe nunca explicó cómo se
realizaron los estudios, pues mostraron algunas imágenes que dicen
son ''radiografías" del subsuelo, donde se encuentra el principal
inmueble colonial de la ciudad, pero no detalló mediante qué
método se obtuvieron, pues no hubo excavaciones.
Dijo que ante el ''descubrimiento", la Fundación
Jenkins y el ayuntamiento aportarán por partes iguales 4 millones
de pesos para que un grupo de investigadores de la Universidad de las Américas
(UDLA), encabezados por Gabriela Uruñuela y Patricia Plunket, inicien
un proyecto de excavaciones en la catedral.
Hoy, la rectora de la UDLA, Nora Claudia Lustig, confirmó
que la institución aceptó el ofrecimiento del edil Luis Paredes
para realizar el proyecto de rescate de las ''catacumbas" halladas a un
costado de la catedral de Puebla, pero aclaró que no efectuarán
ninguna exploración, pues el principal responsable es el INAH.
Por su parte Gustavo Barrientos, secretario general de
esa universidad, sostuvo que se trata de ''un descubrimiento de gran envergadura"
que debe ser tratado con delicadeza y la importancia que se merece, así
como es necesario contar con un proyecto multidisciplinario que deberá
ser sometido a los procedimientos de aprobación del INAH.
Sobre la propuesta de que sea la UDLA la que encabece
la investigación, el delegado estatal del INAH manifestó
que es ''muy bueno" que participe Gabriela Uruñuela, pues es integrante
del Consejo Nacional de Arqueología y conoce los procesos legales
y técnicos del instituto''.
|