México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Se busca estimular el proceso creativo en literatura y artes plásticas
La Pluma del Ganso cumple ocho años de ser una revista independiente
El editor de esa publicación cultural trimestral anunció la apertura de una filial en Chile
FABIOLA PALAPA QUIJAS
La revista independiente La Pluma del Ganso no recibe recursos oficiales ni privados y sin embargo se ha mantenido como una publicación trimestral cultural a lo largo de ocho años.
El primer número apareció en agosto de 1995 cuando su editor, Dantón Chelén Franulic, decidió agrupar a aquellos creadores culturales cuya obra no tenía difusión, con el propósito de estimular el proceso creativo en los ámbitos literario y de las artes plásticas.
Chelén Franulic, fundador y editor de la revista, explicó que ha sido difícil mantener durante estos años a La Pluma del Ganso, a pesar de tener un tiraje pequeño. La característica esencial de la publicación es que son los propios creadores quienes financian las ediciones, pues mediante suscripciones los miembros pagan una cuota anual y forman el Club de la Pluma.
Mantener cierta calidad
Escritores, poetas, artistas plásticos, fotógrafos y músicos tienen un espacio en la revista, pero deben apegarse a ciertas reglas como la clasificación de suscriptores: cada miembro tiene derecho a publicar su obra, mientras que el suscriptor de apoyo sólo podrá recibir cuatro números de la revista durante un año.
En este proyecto el esfuerzo de los creadores es muy valioso, además de que en la sección de correspondencia los lectores pueden expresar si les agrada la obra de determinado autor y así estimular el proceso creativo del artista.
Al respecto, el editor señaló que ''antes de la suscripción se lleva a cabo una conversación con el creador para constatar su preparación en el campo de las artes y la narrativa y con ello lograr que la revista mantenga cierta calidad''.
Chelén anunció que uno de los logros de esa revista independiente es la apertura en Chile de una filial, la cual comenzará a funcionar con dos personas a cargo de la rama de literatura y dos en artes plásticas. Asimismo se ha incluido en la publicación el suplemento Plumarium para recomendar libros y revistas a los lectores, además de cuento, poesía, crónica de viajes e invitados, entre otros rubros.
La Pluma del Ganso se distribuye en las librerías Gandhi, las tiendas Sanbors, Comercial Mexicana, restaurantes Toks y El Palacio de Hierro.
Para mayores informes sobre la publicación que llega a su número 33 (diciembre-febrero), llamar al teléfono 5532-9816 o escribir al correo electrónico: [email protected]
|