México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Niega la dependencia represalias contra José Murat
Adelantará la SEP recursos a Oaxaca para que paguen aguinaldo a docentes
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
La Secretaría de Educación Pública (SEP) adelantará entre jueves y viernes 450 millones de pesos al gobierno de Oaxaca para que pueda liquidar la segunda parte del aguinaldo a los 70 mil profesores del estado, y anunció que revisará las cuentas de la entidad para ver si está en posibilidades de hacer "economías".
A 20 días de que el gobernador de Oaxaca, José Murat, denunció que el gobierno federal retuvo 790 millones de pesos, la SEP señaló que, en acuerdo con el sindicato magisterial, decidió hacer un "reacomodo financiero del calendario", para que los docentes oaxaqueños reciban su aguinaldo completo.
Ramón Cardeno, director general de Planeación, Programación y Presupuesto de la SEP, quien formó parte de la comisión SEP-SNTE que analizó el problema, admitió que con la entrega de los 450 millones de pesos "se pellizca una parte del presupuesto que puede ser de octubre, noviembre o diciembre".
Para evitar nuevos faltantes, indicó que se buscará revisar las cuentas de Oaxaca para determinar si el problema obedece a una calendarización inadecuada de la entrega de fondos o a la falta de los mismos.
En entrevista con este diario, señaló que en 2004 el gobierno de Oaxaca recibirá un presupuesto de 8 mil 469 millones de pesos, de los cuales mil 780.8 millones serán depositados este mes para el pago de los salarios y la operación de los servicios educativos, además de los 450 millones de pesos que se adelantarán.
Rechazó que el gobierno federal esté tomando represalias en contra de Murat por su oposición al cobro del IVA en alimentos y medicinas, y señaló que "la prueba" son las gestiones que la comisión SEP-SNTE hizo para dar liquidez al gobierno del estado.
Indicó que en los próximos días esta comisión programará reuniones con funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para definir si el gobierno del estado puede hacer "economías".
"Con el respeto a la soberanía del estado vamos a revisar como está su plantilla de personal, sus prestaciones y el pago de viáticos, pasajes, asesorías, la contratación de personal y si puede ahorrar recursos en combustible", explicó el funcionario.
Dijo que la SEP no puede otorgar recursos adicionales a los autorizados por la Cámara de Diputados, pero sí puede ayudar a "estirar" los fondos sin afectar la calidad, gestión y equidad de los servicios educativos.
Al preguntarle si esta medida da seguridad a los docentes de la entidad de que recibirán su aguinaldo completo, respondió que el presupuesto va a "servir mucho" para que el gobierno de Oaxaca pueda cumplir con sus compromisos salariales.
La falta de fondos del gobierno del estado ha generado una polémica y problemas para el magisterio. El 19 de diciembre pasado, el gobernador de Oaxaca, José Murat denunció que la administración foxista había retenido 790 millones de pesos destinados al pago de la última quincena de diciembre y a una parte del aguinaldo de 70 mil maestros del estado, y ordenó la realización de 250 auditorías y el relevo de 26 delegados en aquella entidad.
Posteriormente, el 1Ɔ de enero pasado, maestros de Oaxaca informaron que los bancos "rebotaron" algunos cheques correspondientes al pago de aguinaldo, y señalaron que esta anomalía podría deberse a la falta de fondos que denunció el gobierno del estado.
|