México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Afecta a 26.5 millones de personas en el país
La pobreza urbana supera ya a la rural, según cálculos de Sedeso
CAROLINA GOMEZ MENA
La pobreza urbana ha superado ya a la rural, pues alrededor de 26.5 millones de habitantes de diversas ciudades del país la experimentan. No obstante, hasta hace poco las acciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) eran "limitadas" en este rubro, afirmó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio de la dependencia, quien aseguró que el programa Hábitat -cuya población objetivo es la citadina- es una de las estrategias más eficientes de la Sedeso y se convertirá en uno de los esquemas medulares en el abatimiento de la pobreza en el país.
En entrevista con La Jornada, Tuirán explicó que el año pasado Hábitat (con sólo 926 millones de pesos como presupuesto y con mil 274 millones de pesos más, vía aportaciones estatales) logró incidir en "65 ciudades de las 364 existentes en el país en las que se identifican 2 mil 400 grandes núcleos de concentración de la pobreza, en los cuales viven más de 13 millones de personas".
Puesto que para 2004 el Congreso autorizó la elevación de su presupuesto a mil 470 millones de pesos, la expectativa es mucho más prometedora, expuso el funcionario, al hacer hincapié en que si en 2003 Hábitat logró ingresar a 400 zonas urbano-marginales del universo de 2 mil 400, con la disposición de mayores recursos la expectativa es que "ingresemos a 600 zonas".
La previsión es que se atienda a un millón de hogares en situación de pobreza, de los cuales 56 por ciento está condiciones de mayor carencia. Agregó que la propuesta es que Hábitat trabaje en cien ciudades, 69 de las cuales cuenta con una población de más de 100 mil habitantes".
Según Tuirán, Hábitat será uno de los programas más importantes de la Sedeso para reducir la pobreza "patrimonial". De ahí que sea un complemento de Oportunidades, el cual se centra en invertir en capital humano (salud, educación y nutrición).
|