México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Este año se frenará la expansión
de clínicas y dotación de equipo especial, afirma
Levy: por falta de fondos seguirán los rezagos
en infraestructura del IMSS
Garantizar el abasto de medicamentos será la
prioridad, señala el director del instituto
ANGELES CRUZ
Los
rezagos en la expansión de clínicas, hospitales y en la renovación
del equipo médico "son muy grandes" en el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), pero no podrán superarse por falta de recursos
económicos, admitió el director general del organismo, Santiago
Levy Algazi. Dijo que el presupuesto autorizado por los diputados "no es
perfecto", pero si se cumplen las previsiones de 3 por ciento de crecimiento
nacional, "habrá más recursos".
El funcionario explicó que la partida aprobada
por el Congreso de la Unión para el IMSS fue la misma que propuso
el Poder Ejecutivo: 184 mil 381 millones 400 mil pesos. Aunque es muy austera,
"vamos a hacer el compromiso para garantizar, en primer lugar, el abasto
de medicamentos", subrayó.
También se buscará avanzar en las metas
de cobertura de calidad, particularmente en el primer nivel de atención.
Mencionó que este año el Prevenimss será uno de los
programas prioritarios del instituto. Con ese propósito continuará
la entrega de las cartillas de salud. Al cierre de 2003 se distribuyeron
16 millones de esos documentos.
Entrevistado durante un convivio con su equipo de trabajo,
Levy Algazi también admitió que el rezago en materia de infraestructura
no podrá solventarse todavía. Y es que, explicó, tanto
en la propuesta del gobierno federal como en el presupuesto que finalmente
aprobaron los legisladores se plantea como obligación para el IMSS
el ahorro de 13 mil 100 millones de pesos para las reservas institucionales.
Si bien es cierto que el instituto necesita de estos ahorros
para que en el futuro esté en condiciones de enfrentar enfermedades
más costosas y de más larga duración, resultado de
las transiciones epidemiológica y demográfica, también
lo es que "en la medida que más ahorremos tenemos menos recursos
para (la) atención" médica de los enfermos actuales.
Por eso hay que buscar un balance, añadió,
y explicó que los recursos asignados al IMSS representan "un balance
adecuado, aunque no perfecto".
Enseguida detalló que durante este año su
administración continuará con estrategias para combatir la
evasión y mejorar la recaudación. Además, abundó,
de cumplirse con el crecimiento de la economía de 3 por ciento,
habrá una recuperación del empleo, lo cual se traducirá
en ingresos mayores para el IMSS.
Con respecto a los rezagos en la infraestructura, señaló
que el nivel de subinversión en este ámbito es importante
tanto en la expansión de la capacidad de clínicas y hospitales
como en la renovación del equipo médico.
En 2003 se hizo un "esfuerzo parcial para superar este
problema, pero estamos lejos de tener el nivel de equipamiento que nos
gustaría", reconoció el funcionario. Apuntó que si
tuviera los recursos suficientes, el IMSS podría invertir entre
7 mil y 8 mil millones de pesos al año en estos rubros.
|