México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
"Fuimos al Congreso por lana, pero salimos transquilados",
señala el Presidente
Responsabiliza Fox a diputados por el efecto de recortes
al sector salud
Por las limitaciones económicas no se cumplirán
las metas del seguro popular, advierte Frenk
El abasto de medicinas para niños con cáncer
y la vacuna antimeningitis también serán afectados
ANGELES CRUZ Y CIRO PEREZ SILVA
El
presidente Vicente Fox Quesada responsabilizó ayer a los legisladores
por el efecto que pueda tener en todo el país la reducción
presupuestal que aprobaron para la Secretaría de Salud. Advirtió:
"aunque fuimos al Congreso por lana, salimos transquilados; eso
no va a detener el esfuerzo nuestro".
Al respecto, el titular del ramo, Julio Frenk Mora, señaló
que por las limitaciones económicas no se cumplirá la meta
del seguro popular en su primer año de operación, mientras
algunos programas, como la distribución de medicamentos a niños
con cáncer y la vacuna para erradicar la meningitis, "tendrán
que esperar".
El secretario comentó que de los 3 mil 800 millones
de pesos que el Poder Ejecutivo solicitó al Legislativo para el
seguro popular, únicamente se dispondrá de 2 mil 300 millones.
La meta inicial era afiliar a este nuevo esquema a 1.6 millones de familias
durante este año.
Durante la ceremonia por el Día de la Enfermera,
en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI,
Fox Quesada reafirmó su compromiso de continuar mejorando la prestación
de los servicios médicos en todo el territorio nacional; seguir
apoyando el proceso de reforma de las instituciones de seguridad social;
avanzar más rápido en el abasto integral del cuadro básico
de medicinas hasta acercarlo al ciento por ciento y, de manera especial,
caminar hacia la atención universal en salud.
Enseguida se refirió al Presupuesto de Egresos
autorizado por el Congreso de la Unión: "fuimos por lana y salimos
transquilados", dijo.
Resaltó que su gobierno ha puesto en marcha "ideas
creativas" en apoyo a la tarea de médicos y enfermeras, para seguir
construyendo más hospitales y llevar equipos "más modernos
y tecnológicos" a todas las unidades de salud del país, a
efecto de incrementar el número de familias en el esquema del seguro
popular.
Acompañado por su esposa, Marta Sahagún,
directivos de las instituciones del sector salud y secretarios del ramo
en los estados, el mandatario mencionó que el año pasado
quedaron incorporadas a ese sistema 630 mil familias y que la meta es llegar
a 2 millones al finalizar 2004, como parte del compromiso de garantizar
a 5 millones de familias -al final del sexenio- el acceso a consulta profesional,
medicinas sin costo, intervención quirúrgica y hospitalización,
además de un examen anualizado para cada miembro de la familia.
Concebido en 2002, este esquema pretende democratizar
el presupuesto en salud mediante la aplicación de un subsidio público
que es mayor mientras más pobre sea una familia. Con ello se intenta
resolver la desigualdad que significaba el hecho de que hasta ahora sólo
la mitad de la población tiene acceso a las instituciones de seguridad
social.
"El seguro popular amplía de manera considerable
esa cobertura, porque hoy una familia enfrenta ante la enfermedad la contingencia
de perder su patrimonio, ya sea que vaya a una institución pública
de salud, donde tendrá que hacer desembolsos, o lo enfrenta yendo
a una institución privada. En ambos casos el seguro popular le evita
verse frente a esa contingencia y poder así atender a su enfermo
sin tener que liquidar los muebles o vender los animalitos que se tienen
en la granja en el campo", explicó el presidente Fox.
Reconoció al gobernador panista Felipe González,
de Aguascalientes, quien ha conseguido el mayor avance en materia de seguro
popular y que más avanza en alcanzar la cobertura universal, y al
gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, quien ha decidido
construir más hospitales y unidades de atención a la salud
en ese estado.
"No me he olvidado, a la hora de estar contemplando el
presupuesto, de los institutos nacionales de salud. Y aunque nuevamente
el Congreso disminuyó la cantidad que habíamos propuesto
para ellos, de cualquier manera vamos a responder y a incrementar de manera
considerable los presupuestos para los institutos nacionales, que habrán
de ser líderes y cabezas de sector para poder difundir la investigación,
los conocimientos, las capacidades técnicas que ahí se desarrollan",
insistió.
Fox advirtió que a pesar de las limitaciones que
impuso el Congreso, este año se pondrá en marcha la construcción
del megahospital de tercer nivel en Mérida, Yucatán, y otro
centro similar de tercer nivel en León, Guanajuato, nosocomios que
serán de servicio regional y que son dos de los 12 que se ha comprometido
a construir durante este sexenio.
"Vamos a dar la batalla sin descuidar nuestras instituciones
y a impulsar la calidad, la equidad y la atención de excelencia
que se requiere en todo el sistema nacional de salud", dijo.
El Presidente de la República anunció que
en el IMSS y en el ISSSTE, al igual que en el resto del sistema de salud
pública en México, se ha alcanzado 90 por ciento de surtimiento
de las recetas, como resultado de un propósito específico
de su administración.
Destacó la colaboración de enfermeras y
enfermeros para alcanzar una cobertura de vacunación de más
de 98 por ciento en niñas y niños menores de 5 años,
lo que garantiza el control de las enfermedades infecto-contagiosas más
graves, lo que coloca al país como líder en esta materia
entre las naciones latinoamericanas, tanto por el manejo del esquema de
vacunas, que es el más completo, como por beneficio al mayor porcentaje
de población infantil comparado con otros países.
Como consecuencia, añadió, la mortalidad
infantil en menores de un año disminuyó 15.2 por ciento en
los pasados tres años, al tiempo que la mortalidad en menores de
5 años disminuyó 16.7 por ciento, con lo que se rebasaron
las metas comprometidas ante la Organización de las Naciones Unidas.
Agregó que por primera vez en la historia de la salud pública
"se atiende con antirretrovirales a todos los enfermos de sida".
Al término de la ceremonia, en la que el jefe del
Ejecutivo entregó a ocho enfermeras un reconocimiento como parte
del programa de estímulos a la eficiencia y a la calidad, el secretario
de Salud explicó que a pesar del recorte presupuestal que sufrió
la Ssa (449 millones de pesos), los diputados autorizaron una ampliación
de cien millones de pesos al monto de los recursos económicos destinados
a la compra de medicamentos para los seropositivos, por lo que "todo mundo
que requiera la medicina contra el sida le será entregada por las
instituciones de salud".
Con relación a los programas que no podrán
llevarse a cabo, explicó que aunque está asegurada la aplicación
de los planes sustanciales, existen otros que tendrán que esperar.
Dijo que la Ssa tiene un proyecto específico para dotar a los niños
con cáncer de los fármacos que requieren para combatir el
mal.
También está incluido dentro del programa
de la dependencia incorporar al esquema universal de vacunación
la inmunización contra el neumococo. Respecto a la meningitis, padecimiento
que en la actualidad es causa de muerte entre los niños más
pobres del país, reiteró que tendrá que esperar a
que el Congreso "nos asigne más recursos".
|