.. |
México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Preparan reunión para el remozamiento de Correo Mayor, Corregidora y Moneda
Ambulantes del Centro Histórico dicen desconocer que serán reubicados
Comerciantes establecidos exigen al gobierno que evite más cierres de negocios
JOSEFINA QUINTERO, LAURA GOMEZ Y ANGEL BOLAÑOS
Pese al anuncio del secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, sobre la reubicación de los vendedores ambulantes de las calles de Correo Mayor, Corregidora y Moneda, líderes de esos comerciantes aseguran que hasta ahora no han recibido notificación de las autoridades para cambiarse de zona y desconocen dónde estarán ubicados mientras se lleva a cabo la remodelación del área.
Evaristo Bastida, representante de comerciantes de Correo Mayor, explicó que mañana sostendrán la primera reunión con la directora de programas delegacionales para tratar el tema. "Se han hecho anuncios, declaraciones, pero nosotros que somos los involucrados, no tenemos ninguna información", precisó.
Encinas aseguró ayer que en dichas calles, contiguas a Palacio Nacional, hay unos 350 vendedores agrupados en seis organizaciones, con cuyos líderes se ha estado dialogando y "están colaborando".
El comercio en vía pública es el único ingreso de muchas familias y, "aunque descansamos hoy, mañana vendremos a vender nuestra mercancía, porque nuestros hijos todos los días piden de comer", dijo Bastida.
La Unión de Comerciantes del Centro Histórico exigió, por su parte, a las autoridades capitalinas la reubicación de los más de 12 mil ambulantes en plazas comerciales, como se comprometió hace un año, y evite el cierre de más negocios.
Víctor Cisneros Taja, presidente de la organización, explicó que la liberación de arterias al tránsito vehicular y banquetas para peatones, junto con la definición de áreas libres, como Palacio Nacional, la Suprema Corte, la Catedral metropolitana, el Templo Mayor y el Hospital Gregorio Salas, "no se ha cumplido, pese a nuestros reclamos [...]; no estamos dispuestos a entrarle con las autoridades cuando su obligación es hacer cumplir la ley".
Mencionó que la experiencia histórica ha mostrado el fracaso de los intentos de prohibición de esta actividad comercial, que, lejos de erradicarla, ha favorecido su desarrollo anárquico, la discrecionalidad, la corrupción, la conformación de núcleos corporativos y el vínculo con grupos delictivos, que han dañado a los comerciantes establecidos que pagan impuestos.
Sólo en el primer cuadro del Centro Histórico y la zona de Tepito, según estimaciones del secretario Encinas, el comercio informal, que no paga ningún impuesto, obtuvo más de 400 millones de pesos por la venta de juguetes y ropa para el Día de Reyes, luego de que más de un millón 200 mil personas acudieron a comprar.
Ana Lilia Cepeda, titular del Fideicomiso del Centro Histórico, informó que, además de las obras en Corregidora, Correo Mayor y Moneda, también se están desarrollando los proyectos ejecutivos de las calles de Seminario y la Plaza de Seminario y se están firmando los convenios con los vecinos para el arreglo de fachadas. En el caso de las dos primeras calles, explicó que en las reuniones con el comité técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia se está analizando la posibilidad de quitar la acequia real, que no es la original, dado que está muy deteriorada, y para respetar el trazo original de esa calle.
|