México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Cancelaron el proyecto para recordar 50 años
de diplomacia entre México e Indonesia
Sigue la incertidumbre de cara al centenario de Covarrubias
Una muestra con obra del pintor y caricaturista precedería
su efeméride, dice Agustín Arteaga
MERRY MAC MASTERS
Para celebrar el cincuentenario de las relaciones diplomáticas
con Indonesia, el gobierno de México planteó un proyecto
cultural cuya carta fuerte era la figura de Miguel Covarrubias, en virtud
del vínculo que el caricaturista y pintor estableció en los
años 30 con el entonces Bali.
Después
de su estancia en la Galería Nacional de Yakarta, se planeaba que
la exposición Miguel Covarrubias, un mexicano cosmopolita,
de 60 a 80 piezas, itinerara en Nueva York, donde El Chamaco alcanzó
temprano triunfo como dibujante de la revista Vanity Fair.
La muestra de su obra precedería el festejo del
centenario del artista nacido en la ciudad de México un 22 de noviembre,
que se cumplirá este 2004. Sin embargo, el proyecto, entre cuyos
organizadores estaba el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA),
se canceló y la efeméride del medio siglo, que se cumplió
en abril de 2003, pasó sin ninguna actividad conmemorativa.
Llevar obras y descubrir otras
Agustín Artega, ex titular del Museo del Palacio
de Bellas Artes y ex director fundador del Museo de Arte Latinoamericano
de Buenos Aires, fue nombrado curador de la muestra de Covarrubias.
Al respecto, el curador independiente expresa: ''El proyecto
surge porque se celebrarían 50 años de relaciones diplomáticas
entre Indonesia y México. Se plantea la realización de un
proyecto cultural en el que el personaje natural obviamente es Covarrubias.
Este 2004 se celebrará el centenario de su nacimiento, por lo cual
sería oportuno hacer algo amplio. Además, habíamos
tenido contactos para acceder a colecciones del artista que están
en Indonesia. Eso era lo relevante, no sólo llevar obras, sino descubrir
piezas que permanecen en colecciones de ese país".
Después de una estancia de siete años en
Nueva York, Covarrubias se casó con la bailarina Rosa Rolanda. Para
la luna de miel, la pareja se embarcó en el carguero Cingalese
y aunque pisaron varios puertos, el destino final fue Bali; allí
estuvieron nueve meses.
Paraíso descubierto
Adriana Williams, amiga de Covarrubias, escribió
con motivo de la exposición que en 1987 organizó el Centro
Cultural/Arte Contemporáneo: ''El impacto inmediato que Bali les
causó a los recién casados fue abrumador. Para mejor satisfacer
su profunda, su irresistible curiosidad, Miguel decidió vivir en
familia con unos balineses en el recinto compuesto de éstos en la
aldea de Belaluán".
Descubrir aquel paraíso indujo a Covarrubias a
escribir un libro sobre Bali. De regreso a Nueva York, en 1933, Covarrubias
obtuvo la beca Guggenheim para realizar estudios pictóricos en Bali
durante un año. Después, la pareja pasó tres años
preparando la edición ilustrada del libro (Knopf, Nueva York), que
tuvo tal demanda que antes de salir el primer tiraje de 6 mil ejemplares,
el editor debió hacer otra impresión de 5 mil. Aparte de
ser el mejor libro de viajes de 1937, se convirtió en la ''biblia"
de Bali. Después, ya aquí, El Chamaco haría
algo similar con la edición México sur.
Respecto de la exposición de Covarrubias en Yakarta
?retoma Arteaga? ''se conjuntaron mil cosas: cuestiones presupuestales,
el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, situaciones de terrorismo
en Indonesia, que si bien no se planteó como una de las razones
para suspender el proyecto, me parece que iba a ser muy difícil
que los coleccionistas facilitaran esas obras para mostrarlas en una región
tan conflictiva.
''Planteamos un proyecto interesante que se llamaba Miguel
Covarrubias, un mexicano cosmopolita. La intención era ver cómo
a partir de su presencia en Nueva York, surgen relaciones entre intelectuales
de diferentes latitudes. Entonces, no sólo era la figura de Covarrubias
en Bali, sino cómo a partir de su liga con José Juan Tablada
en esa urbe, los nexos de intelectuales europeos que venían a México
para visitarlo, así como los viajes de Covarrubias a Bali, sirven
para dar visibilidad a las islas de los mares del sur en el mundo. Se trataba
de utilizar la obra artística y hacer un paralelismo entre las publicaciones
de México sur e Isla de Bali como medio de divulgación".
El CNCA entregó el proyecto al Instituto Nacional
de Bellas Artes y todavía se ignora cuál de sus museos se
encargará de concretarlo o si de plano esperarán hasta 2005.
|