México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
AGENDA
CRITICAN MEDIDAS CORRECTIVAS DE LA IGLESIA CATOLICA
WASHINGTON, 6 DE ENERO. La Iglesia católica romana
estadunidense insistió este martes en que está haciendo todo
lo posible para alejar a los sacerdotes acusados de cometer abusos sexuales,
pero las medidas tomadas por las autoridades eclesiásticas fueron
criticadas por las víctimas. Un informe sobre los esfuerzos por
alejar de sus cargos a los sacerdotes que cometieron abusos sexuales indica
que fueron apartados de cualquier posible contacto con niños, pero
no aclara cuántos fueron afectados y qué ocurrió con
ellos. "¿Cuántos? ¿Dónde están? No lo
sé", indicó el obispo Wilton Gregory, presidente de la Conferencia
de Obispos Católicos de Estados Unidos. Las personas que realizaron
la auditoría en la Iglesia eran funcionarios contratados por la
propia Conferencia.
COMPLOT CONTRA REFERENDUM: OPOSITORES VENEZOLANOS
CARACAS. El legislador Pastor Heydra, del Partido Acción
Democrática, denunció este martes que dentro del Consejo
Nacional Electoral (CNE) de Venezuela está en marcha una "conspiración"
para impedir el referéndum revocatorio contra el presidente Hugo
Chávez. Heydra afirmó que una mayoría dentro del CNE
está usando todos los recursos para retrasar la revisión
de las firmas que presentó la oposición a fin de solicitar
la consulta popular. El legislador indicó que posee información
según la cual tres de los cinco miembros de la directiva del CNE,
supuestamente identificados con el oficialismo, negarán la validez
de las firmas y usarán declaraciones de personalidades de la oposición
para "sustentar esa opinión".
LOCALIZAN LA CAJA NEGRA DEL AVION EGIPCIO ACCIDENTADO
EL CAIRO. Buzos franceses localizaron la grabadora de
datos de vuelo y la posición exacta del avión egipcio que
se estrelló en el mar Rojo con 148 personas a bordo, informó
este martes la agencia de noticias oficial egipcia Mesa citando fuentes
francesas. Los buzos localizaron los restos del avión siguiendo
una señal que captaron de las cajas negras, agregó el despacho.
No fue posible por el momento hacer contacto con funcionarios franceses
para que confirmaran el reporte. El vuelo, con destino a París,
transportaba 133 turistas franceses y 15 tripulantes, y se precipitó
el sábado en el mar Rojo, cerca del centro turístico egipcio
de Sharm el-Sheij.
ABOGADO DE JEFE GUERRILLERO TIENE UN HERMANO SECUESTRADO
SANTAFE DE BOGOTA. El abogado colombiano Oscar Silva Duque
aseguró este martes que asumió la defensa del líder
guerrillero Ricardo Palmera, Simón Trinidad, capturado en
Quito y deportado a Colombia, a pesar que tiene a un hermano secuestrado
por las FARC desde hace varios años. "Paradójicamente mi
hermano está retenido, pero esa situación no influyó
para que yo asumiera la defensa de Palmera", declaró Silva. El abogado
explicó que su hermano ?a quien no identificó? fue secuestrado
cuando prestaba servicios como abogado en la Dirección Administrativa
y Financiera de la Fiscalía, en una vía entre las localidades
de Cumaral y Restrepo, en el central departamento de Meta.
ANALIZA BOLIVIA TEMA MARITIMO
LA PAZ, 6 DE ENERO. El presidente de Bolivia, Carlos Mesa,
se reunió este martes con ocho ex cancilleres para analizar el reclamo
boliviano de una salida al mar por el territorio que perdió frente
a Chile en la guerra del Pacífico de 1879, en momentos en que esa
causa recibe un inédito respaldo internacional. Bolivia plantearía
su demanda marítima en la cumbre de Monterrey. Perú, en cambio,
que también perdió territorios en esa guerra, sostuvo que
el problema es un asunto bilateral entre Chile y Bolivia.
2003, AÑO NEGRO PARA LA PRENSA: RSF
PARIS. La organización Reporteros Sin Fronteras
(RSF), consideró el 2003 como un año negro para la
prensa, al dar cuenta de 42 periodistas muertos en hechos bélicos
o violentos y un fuerte aumento de otros atentados a la libertad de expresión
en el mundo, en un informe publicado este martes en París. En su
balance anual, indicó que además de los periodistas muertos,
durante el año 2003 fueron detenidos 766, agredidos o amenazados
mil 460, y por lo menos 501 medios de comunicación fueron censurados.
Además, hasta el 1º de enero de 2004 había en el mundo
124 periodistas encarcelados.
|