México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Atenuó crisis de 94-95
Joseph Stiglitz: el TLCAN no cumplió promesas a México
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ayudó a México a recuperarse rápidamente de la crisis de 1994-95; sin embargo, los beneficios de la apertura se han desvanecido porque el país tiene una recaudación tributaria pobre, invierte poco en educación y tecnología y ha sido incapaz de reducir la desigualdad, sostuvo el premio Nobel de Economía 2001, Joseph E. Stiglitz, en un artículo publicado ayer por The New York Times.
En el texto, titulado "La promesa rota del TLCAN", el profesor de Economía de la Universidad de Columbia señala que el tratado ha estado por debajo de las expectativas tanto de quienes lo impulsaron como de quienes lo critican. Sin embargo, en México aún es fuente de controversias y de riesgos.
En cuanto al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Stiglitz advierte que si los países latinoamericanos obtienen los mismos resultados que México ha tenido con el TLCAN "la paz y la prosperidad en el hemisferio estarán en riesgo".
México, explica, se benefició del tratado en los primeros años, especialmente de las exportaciones de fábricas instaladas cerca de la frontera con Estados Unidos; sin embargo, los beneficios se han diluido por el debilitamiento de la economía estadunidense y por la competencia de China.
Mientras, los campesinos mexicanos que cultivan maíz libran una lucha cuesta arriba contra los agricultores estadunidenses que reciben subsidios; todos los bancos del país (excepto uno) han quedado en manos extranjeras, mientras las pequeñas y medianas empresas nacionales no exportadoras siguen sin crédito.
En los pasados 10 años, detalló, el producto por habitante ha crecido un "sombrío" uno por ciento en promedio, más que el resto de América Latina, pero muy por debajo de las tasas que se observaban hace algunas décadas. De 1948 a 1973 el PIB por habitante en México creció a una tasa promedio de 3.2 por ciento anual. En contraste, durante los 10 años del TLCAN, aun con la crisis del sureste asiático Corea del Sur creció en promedio 4.3 por ciento y China 7 por ciento.
|