México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Pagará tasa equivalente a 4.34 por ciento, la más baja que se haya registrado
Emite México bono por mil mdd; diversificará opciones de financiamiento del gobierno federal
La deuda permitirá al país dotarse de fondos para sus compromisos de este año: SHCP
DAVID ZUÑIGA
El gobierno de México lanzó ayer un bono global por mil millones de dólares a plazo de cinco años y tasa flotante.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró que esta colocación, realizada por Citigroup y Deutsche Bank, diversificará las opciones de financiamiento del gobierno federal. Inicialmente se tenía previsto que la colocación fuera por sólo 500 millones de dólares, pero se incrementó debido a que más de 130 inversionistas demandaron alrededor de 2 mil 200 millones de dólares.
Según la dependencia, la emisión se hizo en condiciones "sumamente favorables": el bono vencerá en enero de 2009 y pagará una tasa de interés variable en dólares de Libor a tres meses, más un diferencial de 70 puntos base, "el menor que jamás se haya obtenido para una operación similar".
En junio de 1997 México colocó un bono por mil millones de dólares que pagó una tasa de 7.88 por ciento (equivalente en renta fija); en abril de 1999 se emitió uno que pagó 9.57 por ciento, y el más nuevo pagará una tasa equivalente a 4.34 por ciento.
Esta colocación se hizo apenas un día después de que el riesgo país (el diferencial de la deuda mexicana respecto de los bonos del Tesoro de Estados Unidos) llegara a su nivel más bajo: 180 puntos base.
Los títulos se colocaron entre inversionistas institucionales, principalmente de América del Norte y Europa, aunque también hubo demanda en Asia y el resto de América Latina
La dependencia explicó que esta emisión de deuda permitirá a México refinanciar parte de sus compromisos de este año, sin exceder el techo de endeudamiento neto de 500 millones de dólares aprobado por el Congreso de la Unión.
Además, esta emisión, que forma parte de la estrategia de endeudamiento prevista en el Plan Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2000-2006, servirá de parámetro para nuevas colocaciones en los mercados internacionales.
|