México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
En aspectos sanitarios debe haber fundamentos
científicos, afirmó el titular de Sagarpa
Rechaza Usabiaga presiones en el tema de importación
de carne
Aseveró que antes de reabrir el mercado
mexicano al producto de Estados Unidos se tiene que analizar el riesgo
y conocer la penetración del mal de las vacas locas en la ganadería
de ese país
ANGELICA ENCISO L.
El mercado mexicano de carne de bovino se podría
abrir nuevamente a Estados Unidos si se comprueba que en su producción
está controlada la encefalopatía espongiforme bovina (EEB)
-mal de las vacas locas-, aunque el secretario de Agricultura y Ganadería,
Javier Usabiaga Arroyo, precisó que en aspectos sanitarios no puede
haber presiones, sino fundamentos científicos.
Luego
que el 23 de diciembre se dio a conocer la presencia del primer caso de
esta enfermedad en un rancho de Washington, donde ya se detectaron otros
dos animales enfermos, México suspendió las importaciones
de todo tipo de productos de bovino ya que así lo establece la norma
oficial mexicana 030.
Antes de abrirse nuevamente el mercado mexicano, que importa
alrededor de 400 mil toneladas de carne de bovino al año, la mayoría
proveniente de Estados Unidos, se tienen que hacer análisis de riesgo
y debe conocerse la penetración de la enfermedad en el hato ganadero
de ese país. Se esperará que esa nación evalúe
hasta dónde llegan sus índices de contaminación o
si se trata de un caso aislado, agregó Usabiaga Arroyo.
Indicó que esta enfermedad es un riesgo que obliga
a los países a tomar decisiones que den certidumbre al consumidor
y fortalecer las medidas de sanidad al interior. Aseguró que no
habrá desabasto de carne porque existe el compromiso de los ganaderos
mexicanos de abastecer el mercado nacional.
La presencia de la EEB en el ganado de Estados Unidos
es algo aislado porque no es típico que ahí se utilice harina
de sangre y harina de hueso para alimentar a los animales -con lo que presumiblemente
el ganado se enferma-, por lo que en este momento se está en la
fase de definir si ese país puede ser calificado de infestado o
si sólo se trata de un evento en un rancho donde hay tres animales
con la enfermedad, explicó a su vez Javier Trujillo Arriaga, director
del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Detalló que lo importante es alejar de la cadena
alimentaria el material de riesgo, cuya proteína se aloja en el
tejido nervioso, encéfalo, la columna vertebral y la médula
ósea. Por ello, dijo, sería posible abrir el mercado a los
productos que no están en riesgo y con el conocimiento de la historia
del animal que se consume.
Agregó que hasta ahora la hipótesis más
probable del caso es que los animales pertenecen a un hato importado de
Canadá que constó de 82 cabezas, las cuales se están
rastreando, al igual que su descendencia. "La dificultad que ahora tiene
Estados Unidos es establecer la historia de lo que pasó, que es
el primer paso, antes de que México pueda tener tranquilidad". De
acuerdo con información del Departamento de Agricultura de Estados
Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sólo se han ubicado
11 de los 82 animales.
Certificar controles de Estados Unidos
Agregó que después de que las autoridades
mexicanas puedan conocer la ubicación del hato de donde surgieron
los animales enfermos y certificar los controles dispuestos por Estados
Unidos, el país estaría en condiciones de abrir la frontera,
lo cual puede ocurrir en meses o años. Eso ocurrirá, dijo,
"hasta el momento en que digamos que los controles son suficientes como
para hacer un caso de excepción a un país con la EEB".
Ayer mismo, Usabiaga Arroyo y funcionarios de la dependencia
se reunieron aquí en México con los subsecretarios J.B. Penn
y William Hawks del USDA, quienes manifestaron que el suministro de carne
de bovino es seguro e iniciaron una discusión acerca de las medidas
adicionales para seguridad de los consumidores.
Se informó que la Sagarpa pidió información
adicional sobre el cumplimiento de las medidas de mitigación y los
funcionarios mexicanos realizarán una visita la semana próxima
para ahondar en consultas, discusiones y tener más información.
|