.. |
México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
AGENDA
EXIGEN QUE SE PONGA FRENO A "CONTRATISTAS" ESTADUNIDENSES
ZACATECAS, ZAC., 6 DE ENERO. El gobierno de Vicente Fox
no debe aplaudir la virtual ampliación del número de visas
de empleo temporal para trabajadores mexicanos agrícolas y de servicios,
que supuestamente anunciará este miércoles el presidente
George W. Bush -en una aparente medida que beneficiaría a jornaleros
mexicanos que laboran en Estados Unidos-, sino que "debe exigir Washington
que se regularice y fiscalice a los contratistas estadunidenses que operan
en México y que son unos verdaderos coyotes con licencia",
afirmó el coordinador nacional de las oficinas de Atención
a Migrantes en los estados, Armando Esparza González. En entrevista,
dijo que los citados contratistas, empleados de empresarios y dueños
de granjas de Estados Unidos, cobran hasta 500 dólares a cada mexicano
que se enlista para ir a trabajar al vecino país del norte, a quienes
"en muchas ocasiones abandonan a su suerte en consulados, la frontera y
centrales de autobuses".
ALFREDO VALADEZ RODRIGUEZ, CORRESPONSAL
EL TLCAN NO ES LA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS: CLARIOND
BOCA DEL RIO, VER., 6 DE ENERO. El Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN) no es la solución a todos los
problemas de México ni la única estrategia, "es simplemente
un instrumento de desarrollo para lograr el objetivo de que cada mexicano
tenga en lo material lo suficiente para una vida plena", aseguró
el secretario de Economía, Fernando Canales Clariond. Ante los líderes
de las ligas de comunidades agrarias e integrantes del comité ejecutivo
de la Confederación Nacional Campesina que exigen la revisión
del apartado agropecuario del tratado, Canales Clariond indicó:
"el TLCAN en los sectores industrial y manufacturero ha sido positivo para
el país, por la cifra de empleos (generados) y la derrama económica;
en los pasados años la inversión extranjera directa sido
de 15 mil millones de dólares", pero en el sector agropecuario sigue
con un déficit de mil 500 millones de dólares". Por su parte,
la ex diputada Beatriz Paredes Rangel pidió al secretario de Economía:
"los mexicanos sólo demandan empleos, no los volvamos delincuentes".
MATILDE PEREZ U., ENVIADA
|