México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
Aclara que este año será difícil lograr avances
Legisladores de EU pondrán énfasis en el tema de la migración: Bill Frist
ALONSO URRUTIA
El líder de la mayoría republicana en el Senado estadunidense, Bill Frist, ofreció ayer a senadores mexicanos que los legisladores de su país pondrán énfasis este año en el tema migratorio, de tanto interés para México. Sin embargo, con el propósito de no levantar falsas expectativas, aclaró que será un año difícil para lograr avances, pues el periodo de sesiones será corto y hay que manejar temas como el comercio o la guerra al terrorismo.
Poco antes, los legisladores mexicanos, encabezados por el presidente del Senado, Enrique Jackson, demandaron una vez más que en Estados Unidos exista una mayor sensibilidad para lograr mejores condiciones sociales y laborales de nuestros connacionales que residen en aquel país.
Durante un encuentro celebrado en las oficinas de Jackson Ramírez, los legisladores mexicanos también solicitaron a Frist impulsar conjuntamente un encuentro trilateral (junto con Canadá) para realizar una revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a 10 años de su vigencia. La intención es revisar aquellos aspectos negativos que dicho acuerdo ha generado en algunos sectores económicos de los países firmantes.
Ante la insistencia de la parte mexicana por reactivar la discusión sobre el problema migratorio, Frist respondió: "con el tema migratorio, nuestro Congreso va a estar trabajando más agresivamente. En el futuro verán un énfasis que se incrementará sobre el tema, el cual se va a manejar principalmente a nivel legislativo. Hay tres iniciativas que tenemos, las cuales tienen un apoyo importante".
Jackson subrayó que entre los senadores hay un puntual seguimiento sobre las acciones que se efectúan relacionadas con los migrantes. "Nos importa mucho, y creo que hay condiciones para dar el primer paso y ofrecerles seguridad. Lograr que se respeten los derechos en Estados Unidos, para que se puedan reunificar las familias de los mexicanos que están allá y puedan ganarse la vida decorosamente", indicó.
En otro orden de ideas, diversos legisladores plantearon la necesidad de evaluar el TLCAN para remediar los efectos negativos que ha tenido en algunos sectores productivos y la posibilidad de cubrir vacíos.
El senador Germán Sierra consideró que es realmente indamisible que un acuerdo comercial de esta magnitud "traiga como consecuencia, en determinados sectores, más pobreza y marginación, y con ello contribuya a incrementar el flujo migratorio".
Destacó que si en Estados Unidos 2.7 por ciento de la población se dedica a las actividades agropecuarias, en México la cifra alcanza 22 por ciento. Además, del total de productores nacionales, sólo 6 por ciento tiene un carácter empresarial y es sólo en este sector donde se concentran los beneficios del TLCAN en el sector agropecuario.
Finalmente, destacó las afectaciones que tiene para los productores nacionales la política de subsidios que ejercen Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.
|