México D.F. Miércoles 7 de enero de 2004
"No queremos sangre en los surcos", dice Salazar Adame
En la zona rural se están sentando las bases para una explosión social: CNC
MATILDE PEREZ U. ENVIADA
Boca del Rio, Ver., 6 de enero. En el 89 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria afloraron dos visiones de la situación en el campo: Heladio Ramírez López, presidente de la Confederación Nacional Campesina, advirtió que en la zona rural se están sentando las bases para una explosión social; minutos antes, el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, afirmó que el gobierno federal, con acciones y compromisos, resuelve los conflictos, porque "no queremos sangre en los surcos, queremos paz social y solidaridad".
La visión de mejoría del país fue reforzada por Roberto González Barrera, presidente del Grupo Maseca y de Banorte, al asentar que este año el producto interno bruto crecerá 2.6 por ciento, superior al 0.6 por ciento que tuvo en los tres años pasados, sin que haya reforma fiscal.
También hubo aclaraciones de los cenecistas. En la mesa Acuerdos agrarios, el diputado por Durango Ulises Adame aclaró al titular de la SRA que los campesinos no están en contra de la política del presidente Vicente Fox, sino que defienden el ideal de México y los derechos de los agricultores.
Al señalamiento, Salazar Adame asentó: "debemos acostumbrarnos a convivir en la pluralidad; México ya no será lo que fue en el pasado. Si queremos que la democracia sea la llave de acceso a mejores condiciones de vida, no hay que caer en debates estériles ni en ofensas; debemos reconocernos como militantes de diferentes partidos políticos y lealtades distintas".
Ante cerca de 2 mil cenecistas reunidos en el Centro de Convenciones de esta ciudad porteña, Heladio Ramírez López destacó que en el campo avanza la percepción de que el gobierno carece de políticas reales para resolver las demandas campesinas, mientras que la geografía rural se desintegra ante la migración. Urgió al gobierno a reconocer que con un "campo saturado de pobreza, desigualdades y un Tratado de Libre Comercio que ha perjudicado a la mayoría, no se puede avanzar ni hablar de futuro promisorio".
Después, en la mesa Acuerdos agrarios, Salazar Adame expuso que ya se resolvieron 10 de los 14 focos rojos y continúan las acciones para resolver otros 450 conflictos agrarios, además con los 5 mil millones de pesos de presupuesto para este año se impulsará el desarrollo sustentable, se fortalecerá el programa para las mujeres, la organización campesina y se crearán dos nuevos programas.
|